sábado, 18 de diciembre de 2021

TIERRA. TRES PAISAJES

 


TIERRA.TRES PAISAJES

de Abel Jaramillo, España,3 piezas de videoarte 

Vista en Centro de Interpretación Contributa Iulia en Medina de las Torres, 18 diciembre 2021. Desde 18/12/21 a 6/2/22

En el contexto de "Paisaje Expandido", ciclo de exposiciones en la provincia de Badajoz, organizado por AUPEX y la Diputación de Badajoz, comisariado por Beatriz Pereira, se presenta esta muestra con tres piezas audiovisuales: El fin de una expedición (2017), La necesidad de tener paredes (2019) y Nocturno. Relato fantástico para Celestino Coronado (2020).  La necesidad de tener paredes toma como punto de partida el film de Win Wenders El estado de las cosas (1982). La pieza aborda la idea misma de hacer una película, de una historia que se va construyendo a través de un viaje, en ese caso a Portugal. Rodar sin guión, las historias sólo existen en las historias   

martes, 7 de diciembre de 2021

FUE LA MANO DE DIOS (E STATA LA MANO DI DIO)

Paolo Sorrentino,Italia, 130 Min. 2021 

NETFLIX, Biopic, Autobiográfica. Leon de Plata en Venecia, 

Dicen algunos críticos que es su película más personal y que supone un punto y aparte en su filmografía.  Este, su cuarto largometraje es el mas autobiográfico, retrata su infancia y juventud en Napoles y utiliza el mito de Maradona para contextualizar toda una época en la que toda la ciudad se ilusionó con ese mago del balón. Cuenta como nació su vocación de cineasta, la muerte accidental de sus padres cuando el estaba viendo un partido de fútbol y la necesidad de crear una realidad paralela para poder tolerar lo que le toca vivir. Lo que sí mantiene de su trayectoria es la sensibilidad estética de Fellini. Toni Servillo como su alter ego.


jueves, 2 de diciembre de 2021

MAIXABEL  

Iciar Bollaín, España, 115 Min. 2021 

Cine La Dehesa, Ponferrada, 3 de diciembre 2021. Basada en hechos reales, ETA, Terrorismo, GOYA22, 

Maixabel Lasa pierde en 2000 a su marido Juan Maria Jaúregui en un atentado de ETA en Tolosa. 11 años más tarde uno de los terroristas que participó en el atentado, desde la cárcel pidió entrevistarse con ella.  

Reconciliación, punición y perdón. Una gran reflexión, lejos del panfleto y el exceso dramático. La única manera de acabar con un problema es tender puentes entre las partes enfrentadas y ... cruzarlos. Un alegato a favor del diálogo. La justicia restaurativa que busca reparar en lo posible a las victimas y acercarse a la reinserción de los terroristas al asumir y pedir perdón por el dolor causado. 

La banda sonora, de Alberto Iglesias, la fotografía de Javier Aguirre, el guión a la limón con Isa Campos son cronistas de esa realidad.   


miércoles, 1 de diciembre de 2021

 

EL PODER DEL PERRO (THE POWER OF THE DOG)  

Jane Campion, UK, Nueva Zelanda, Australia y Canadá,128 Min. 

NETFLIX, 2021.Drama Psicológico, Western.

Leon de Plata en Venecia. Basada en la novela homónima de Thomas Savage (1967),  localizada en un rancho de Montana en 1925 y rodada en Otago (Nueva Zelanda). Con Kirsten Dunst, Jesse Plemons, Benedict  y Smit McPhee. Sobre amor, sexo, dolor, celos, resentimiento, masculinidades. Dos hermanos copropietarios de un rancho y opuestos en carácter y modales, acaban compartiendo su espacio con una mujer viuda y su hijo adolescente. Con aspecto de western y elementos visuales del género, ahonda en emociones profundas, relaciones humanas y en perfiles psicológicos. La música original es de Jonny Greenwood, guitarrista de Radiohead.