jueves, 27 de enero de 2022

BENEDETTA 

de Paul Verhoeven, Francia, 131 Min. 2021.

Cine Doré, Filmoteca española, Madrid. Road Movie.  

Nos transporta al espectador hasta la Italia del siglo XVII donde una congregación de monjas de clausura acepta acoger a una niña a cambio de una generosa donación del padre. 18 años después se convertirá en una ferviente seguidora de las enseñanzas de Jesús hasta el punto de que la joven empezará a tener visiones en las que se le aparece el mesías que coinciden con la llegada al convento de una joven novicia que despertará en la protagonista un torbellino de deseo y desconcierto. Parece claro que al autor le interesa mas el fenómeno religioso como manifestación cultural y como exaltación de las pulsiones humanas que como credo espiritual. Así el personaje de Benedetta es convertida en una santa lasciva y revolucionaria y se nos presenta  dispuesta a socavar nuestros prejuicios y expectativas, alentando nuestra mirada critica al poder.

Al final de la proyección de la película, que suponía la última del ciclo que la Filmoteca española dedicada al director, tuvo lugar una amena mesa redonda moderada por el director de la filmoteca, Carlos Reviriego y en la que participaron Carlos Losilla, Desiré de Fez y Jordi Revert, autor de un libro sobre Paul Verhoeven. 

lunes, 24 de enero de 2022

LOLA VERS LA MER  

de Laurent Michelli, Bélgica, 90 Min. 2019

Cine Timanfaya. Puerto de la Cruz, Tenerife. Drama, Transexualidad. 

Lola, con 18 años vive en una casa de acogida, pues hace dos años su padre la echó de la vivienda familiar cuando todavía era Lionel. La muerte de su madre reúne de nuevo a los dos personajes, que en esta "road movie" se embarcan en un viaje para rendir un último tributo a la mujer muerta, pero que se convierte también en una ruta emocional, cartografiada a través de los acercamientos y los rechazos que se suceden entre sus dos protagonistas. Una aproximación valiente a un tema controvertido y actual, con una fuerte intensidad emocional. 


martes, 11 de enero de 2022

 

DELICIOSO (DÉLICIEUX) 

Eric Besnard, Francia, Bélgica, 112 Min.

Los Prados, Oviedo, V.O.S.E. Comedia Gastro, histórica. 

Narra  la creación del primer restaurante, fuera de París y de los círculos elitistas de la nobleza, en el contexto histórico del siglo de las luces y la revolución francesa. Rodada en la región francesa Auvernia-Rodano-Alpes. Muy bien ambientada y con una exquisita fotografía, con buenos bodegones, que suponen un festín visual.  Momento clave de la película es la transformación de las cuadras y jardin en un moderno comedor de restaurante bien atendido por unos entusiastas y serviciales  camareros y con el chef cocinando a las vistas del publico. Como comenta su director, acudir a una sala de cine o a comer en un restaurante son dos actividades por las que somos capaces de salir de casa y conversar a propósito de lo que allí sucede. Este es el salto evolutivo que anima la película, el disfrute con la cocina bien elaborada. Comer como actividad social para disfrutar con tus semejantes y no solo en las cocinas de los palacios.

 

LUNA DE PAPEL

de Peter Bogdanovich, USA,102 Min. 1973, 

FILMIN, Comedia dramática, Road Movie, Blanco y Negro, 

 Oscar Mejor Actriz Secundaria y Globo de Oro como promesa femenina a Tatum O`Neal. Concha de Plata en SSIFF y Premio del Jurado. El tiempo no pasa por esta película con actuaciones sobresalientes de Ryan O´Neal  y su hija Tatum O´Neal (que mantiene el récord de premiada más joven en los Oscar) y con un blanco y negro que le da un aire de nostalgia y realismo. Es una road movie de aventura, del pícaro con su lazarillo, contando andanzas de un hombre y una niña para salir adelante y que, a veces, resulta la niña más valiente y sagaz que esa persona mayor que adopta. Una historia sencilla con mucho encanto. 

lunes, 10 de enero de 2022

 

TEXASVILLE

Peter Bogdanovich, USA, 125 Min. 1990

FILMIN, Drama rural. Secuela, 

20 años después de La última película, Bogdanovich rueda Texasville, en el mismo lugar (Anarene) con los mismos personajes y con los mismos actores. Esta secuela es el reencuentro. Repiten Cybill Shepard, Jeff Bridges, Cloris Leachman. El futuro imprevisto, que ahora es presente del que volvió de Corea, ahora empresario del petróleo. Duane y su alocada familia, de la que acaba de volver de Europa. Jacy tras la muerte de su hijo, y de los que nunca se han ido. Sonny, el alcalde que regenta tienda y bar cada vez mas perdido en los recuerdos.  

                                               

 

LA ÚLTIMA PELÍCULA (THE LAST PICTURE SHOW)

Peter Bogdanovich, USA, 118 Min. 1971

FILMIN, USA, 1971, Drama rural, Teenagers,

Oscar a Mejor actor secundario, Globo de Oro y BAFTA a Ben Jhonson y Oscar a Mejor Actriz de reparto y BAFTA a Cloris Leachman y también BAFTA a mejor guión. Un pequeño pueblo en las grandes llanuras de Texas, Anarene (Archer City nombre real), en la década de los 50. Sonny, Duane y la guapa Jacy están acabando el instituto. Con Ben Jhonson, Cybill Sheperd, Cloris Leachman y Jeff Bridges. El relato de su tránsito entre la adolescencia y la edad adulta desprende una profunda nostalgia, despertar sexual, sinsabores amorosos que conducen a una toma de conciencia de la realidad y al futuro que se aventura. El cowboy  pionero Sam "el león" cuenta los inicios del pueblo hace 40 años. Los silencios construidos alrededor de Sonny dilatan el tiempo y nos adentran en sus pensamientos. De la generación Nuevo Hollywood. Homenaje al cine clásico, Río Rojo de Howard Hawks es la ultima proyección del pequeño cine local. Adaptación de la novela (1966) de Larrry McMurthry guionizada por él mismo.   

viernes, 7 de enero de 2022

LOS PASOS DOBLES

Isaki Lacuesta, España, 86 Min.   

FILMIN, Cinearte.(Mali-País Dogon)

La pintura atraviesa toda la película en diversas formas: el recuerdo homenaje historia del pintor francés François Augièras (1925-1971), la búsqueda de un "bunker" pintado y despues tapiado por Augièras, el pintor Miquel Barceló en distintos momentos de su etapa en Mali o las sutiles huellas de distintos animales personas "pintadas" en la arena. Una película no comprendida en su momento (no sabemos si hoy) en la que participó la cineasta gallega Diana Toucedo como Ayudante de Montaje. La alegoría del título se desgrana en breves frases en distintos momentos, como el "caminar hacia atrás" o "caminar siendo distintos personajes". En su trailer se define como "un misterio, un soldado, un pintor, un bandido, un santo, un amante, un fugitivo", todo eso es. Mantiene un formato cercano a cuentos relatos episodios con "estribillos" de repetición, como los acertijos, el ultimo en aparecer en pantalla dice "qué es la única cosa que se destruye cuando la compartes". Vean la peli si no saben la respuesta. Concha de Oro SSIF 59.    

ESPECIALES (HORS NORMES)

Eric Toledano y Olivier Nakache, Francia,114 Min. Drama social. 2019

SUNDANCE TV. Drama Social,Enfermedad mental. 

Basado en hechos reales, neurodiversidad y derechos humanos podría ser el triángulo de conceptos entre el que se mueve este "drama" social protagonizado por un Vincent Cassel tan creíble como el resto del elenco. Impresionante esa mirada a lo que no queremos mirar y tampoco ver: la enfermedad mental, la neurodiversidad, como no nos ocupamos de las personas y cómo dejamos solas a sus familias. Y para rematar "pone a caldo la función inspectora, una labor que, por lo general, tiende a ser mucho mas encomiable y meritoria cuando no actúa que cuando decide hacerlo" copiando y coincidiendo plenamente con nuestro amigo, filósofo y cinéfilo Mariano Martín Gordillo. Una película muy necesaria. Premio Público SSIF

jueves, 6 de enero de 2022

WEST SIDE STORY 

Steven Spielberg, USA, 156 Min. 

CINE LA DEHESA,PONFERRADA. Musical.

Una versión del West Side Story de Robert Wise y Jerome Robbins (1961) primera adaptación al cine, y del musical de teatro escrito por Arthur Laurent, con música compuesta por Leonard Bernstein y letras de Stephen Sondheim, producido por primera vez en 1957, en el que dice basarse el propio Spielberg. Rita Moreno repite en esta nueva versión. Es una nueva mirada al Upper East Side de los 50, racista, violento, pobre, marcado por la inmigración, centrada en las escaramuzas entre los puertorriqueños sharks y los europeos jets, justificadas por la tragedia Shakesperiana de Tony y Maria al modo Romeo y Julieta. Spielberg sitúa la historia en un contexto muy creíble: el personaje de Anybody reconocido como trans, el numero de Gee, Officer Krupke en la comisaría donde el caos creado es explicado por su propio descontento vital-social, tecnicamente magnifica fusión sonido movimiento. Cine en movimiento.