lunes, 19 de septiembre de 2022

IRREVERSIBLE 

Gaspar Noé, Francia,99 Min. 2002

FILMIN, Abusos sexuales, Venganza 

Polémica película, no apta para todas las sensibilidades, pues tiene dos largas secuencias de una violencia difícil de soportar. Pero no resulta una violencia gratuita y no lo es por su realismo, porque se hace muy creíble, pues así suelen ocurrir este tipo de acciones aunque nos cueste reconocerlas. Si se soportan estas dos secuencias la película te ofrece otras emociones y sentimientos, pues el logro de Gaspar Noé es el montaje, pues al invertirlo temporalmente, la venganza y la ira de los protagonistas masculinos ( dos grandes Vicent Cassel y Alberet Dupontel ) se van reduciendo según avanza el metraje y no incresecendo como suele ser lo habitual. y al avanzar la obra los espectadores podemos comprender mejor el porqué de sus actos irracionales, animales. "El tiempo cambia no sus consecuencias".

sábado, 17 de septiembre de 2022

CIUDAD DE LA SELVA. Fuxidos y guerrilleros en los Montes de Casaio. 

Miguel Riaño Roa, España, 66 Min. 2022

Teatro Lauro Olmo del Barco de Valdeorras. Estreno con la presencia de familiares y vecinos. Documental, 

Tras el alzamiento militar de 1936 muchos civiles se ven obligados a desplazarse buscando un lugar seguro a la espera del fin de la guerra. La Ciudad de la Selva surge como un asentamiento de desplazados en los montes orensanos de Cassio que reúne sobre todo a gallegos y asturianos opositores del nuevo régimen franquista. Gracias a hallazgos arqueológicos y al testimonio de expertos y personas cercanas a este grupo de fuxidos se puede reconstruir la historia de estas personas y saber lo que sucedió en esos montes desde que se formó el poblado hasta el cruento final de la guerrilla de los maquis a manos de la guardia civil en 1946. Se cree que llegó a haber mas de 50 edificaciones en las que pudieron llegar a vivir hasta 200 guerrilleros/as. Desde allí gestionaban una red de estraperlo para garantizar su supervivencia. Este proyecto está impulsado por una asociación de carácter científico, Sputnik Labrego y una cooperativa audiovisual, Metrópolis.coop.  

viernes, 2 de septiembre de 2022

EN UN MUELLE DE NORMANDÍA  

Enmanuel Carrére, Francia, 106 Min. 2021

Movistar, 2 de septiembre 2022.

Premio del público en el SSIFF 21. Basada en la novela homónima de Florence Aubenas que se fue a Caen a vivir una experiencia laboral explorando la explotación de trabajos femeninos como el de las  limpiadoras de ferris que unen Francia con Inglaterra para escribir su novela sobre esta experiencia. La mayor parte son actores naturales acompañando a Juliette Binoche (Marianne Winckler), una burguesa, reconocida escritora, que busca ideas para su nueva novela. Decide hacer un retrato veraz sobre la precariedad laboral y conocer la dureza de esa realidad de primera mano, vivir la experiencia ocultando su identidad, consigue trabajo como limpiadora en un pueblo de Normandía, al norte de Francia, y descubre una vida ignorada por el resto de la sociedad en la que cada euro ganado o gastado importa. Pese a la dureza de la experiencia, la solidaridad entre compañeros crea fuertes lazos de amistad entre Marianne y ellos. La ayuda mutua conduce a la amistad y la amistad a la confianza. Es también una reflexión sobre como ciertas aproximaciones realistas implican ciertas dosis de impostura. Es un tipo de docuficción, entre la naturaleza construida y el documento social. Nos interroga sobre la honestidad de quien fuerza un escenario ficticio para contar desde el yo una realidad. 

s.