martes, 31 de enero de 2023

TÁR

Todd Field, EEUU,158 Min. 2022 

ARTESIETE PALMA DE MALLORCA, Drama, Música clásica

Tar es un falso biopic. Es la historia de Lydia Tar directora de orquesta en el cenit de su profesión: Libros, Orquestas, todos los Premios relevantes del. Mundo musical, Clases magistrales, Entrevistas en TV. Tiene familia, es lesbiana, madre, tirana, emulando los roles masculinos en todos los aspectos de su vida. Este perfil le sirve al director para hacer una radiografía de como se produce y se permite el abuso de poder en el mundo del arte. Nos acerca así al “Me Too” desde parámetros un tanto insospechados. Cate Blanchet borda este personaje y lo defiende con precisión absoluta.  

domingo, 29 de enero de 2023

LA INOCENCIA

Lucia Alemany, España,92 Min. 2021 

RTVE LA2, Drama, Adolescencia, Familia,

Ópera prima de Lucia Alemany, que hace un retrato verosímil y sincero de la adolescencia: el descubrimiento del amor, la necesidad de asumir los actos o el salto de niña a mujer. Lis es una joven cuyo sueño en la vida es convertirse en una artista de circo y así escapar del pueblo y del maltrato familiar. Buenas actuaciones de los protagonistas, la joven Lis (Carmen Arrufat), la maltratada madre (Laia Marrull) y el maltratador padre (Sergi López). El retrato del entorno en el que pasa el verano, en Traiguera (Castellón) puede resultar algo tedioso, pero en la segunda parte la película cobra un renovado interés hasta conseguir un original, creativo y optimista desenlace.

domingo, 15 de enero de 2023

BOOTLEGGER 
 
Caroline Monnet, Canadá, 81 Min. Drama. 2021

Filmin. S.O. Festival French FFFMy23

Opera prima de Caroline Monnet, que procede del mundo del arte contemporáneo. Relata el retorno de Mani, a una población rural de norte de Quebec donde nació y transcurrió su infancia y adolescencia. Allí va a convivir con su abuela y se encuentra con una comunidad que tiene un consumo de alcohol vinculado con el contrabando. Dispuesta a encontrar su lugar y mirar hacia adelante, decide involucrarse políticamente en la creación de un referéndum para permitir la venta libre de alcohol. Una película sensible en la que actores experimentados y no profesionales interactuan entre ellos. Destacan las imágenes espectaculares del entorno natural del pueblo.

NOSOTROS 

Alice Diop, Francia, 117 Min. 2021

FILMIN, Documental, Inmigración.

En este documental sobre inmigrantes africanos, Diop toma como excusa el recorrido de la línea RER B del ferrocarril que recorre distintos suburbios y, como si se bajara en distintas estaciones, va encontrándose con ancianos, adultos, jóvenes, adolescentes y niños que representan esa diversidad que el cine francés ya sea de ficción o documental como en este caso no ha sabido, querido o podido retratar como se debe (aunque esa tendencia por suerte ha empezado a cambiar en los últimos tiempos): un mecánico cuya familia vive cerca de Bamako (Malí), una enfermera que va de casa en casa ayudando a gente de pocos recursos; la historia de sus propios padres que, a pesar de estar radicados en Francia, ahorraron toda su vida para comprar un terreno donde ser enterrados en su Senegal natal (proyecto que Diop nunca compartió) y un cierre más intelectual con un encuentro e intercambio entre la directora y el escritor Pierre Bergounioux que sirve como una suerte de balance de este retrato social.


FILARMóNICA OVIEDO, Drama, 

Ópera prima, en la dirección, de Daniel Brühl, que también protagoniza, a dúo con Peter Kurth esta propuesta con aire teatral. En un loft del centro gentrificado de Berlín un actor vive con su familia. Está a punto de coger un vuelo para hacer una audición en Londres. Antes de dirigirse al aeropuerto se acerca al bar del barrio a repasar el texto y tomar un café. No saldrá de ese bar hasta el final de la película. Humor negro, diálogos ácidos... con su vecino de edificio Bruno, al que él no conoce.  Bruno, sin embargo, conoce al dedillo su filmo-grafía que repasa con insolencia y que tiene un par de cosas que decirle incluso sobre su propia vida. Es fundamental quedarse hasta el final de los créditos. 

martes, 3 de enero de 2023

BARDO

de Alejandro González Iñárritu, Méjico, 159 Min. 2022

NETFLIX,Drama onírico.

La acepción de Bardo procede del mundo budista, en el film equiparado a limbo, estado intermedio o estado de transición, a medio camino entre la muerte y el renacimiento, que genera incertidumbre. 

Bardo relata el retorno del periodista  Silverio a la ciudad de Méjico, con su familia, desde California donde triunfó como documentalista. Pero desde un espacio onírico, como experiencia sensorial, evidenciado por una cámara que extravía la perspectiva “real”. Mas que hablar de relato, aquí preferimos contar temas que se abordan: duelo por la pérdida de un hijo, relación padres-hijos, pérdida de un país, pérdida de la memoria, ¿qué es la verdad, quién la construye y bajo qué agenda?, la conquista de un país mestizo, el imperialismo estadounidense, el desarraigo de quien vive entre dos fronteras. Es una indagación por sus propias contradicciones, comprensibles y aceptables.  

domingo, 1 de enero de 2023

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS 

de Oriol Paulo, España, 163 Min.  2021

Vista en Neflix, Suspense psicológico.

Película basada en la novela homónima de 1979 escrita por Torcuato Luca de Tena. Cuenta la historia de la investigadora privada, Alice, interpretada por Barbara Lennie  que ingresa en un psiquiátrico, según ella,  con el objetivo de recabar pruebas de un caso de suicidio que ella supone asesinato. Con el término “Los renglones torcidos De Dios” se refieren al estigma y marginación que sufren las personas con trastorno mental grave, según Eduard Fernandez, que interpreta al director del sanatorio. Película cuasi policial, de suspense, mas que social. De Trilerismo narrativo ha sido definida. A lo largo de toda la cinta se mantiene la duda sobre la verdad y las mentiras, sobre la locura o la cordura de Alice. La película se prodiga en flashbacks, potenciales sospechosos, escenas que cambian de sentido y que hacen reconstruir la película a cada paso. Hay ciertos paralelismos con “Alguien voló sobre el nido del cuco”, los autores de las novelas, en ambos casos, estuvieron en psiquiátricos para conocer a fondo la situación, las fronteras entre cordura y locura son cuestionadas. También Shutter Island puede verse evocada por el estilo de suspense.