T. CAMPOAMOR OVIEDO, Blanco y Negro, Cine Mudo, SACO. Documental Etnográfico.
Cine-concierto, animado musicalmente por el sexteto Nórdica Ensemble dirigida por María Cueva Méndez, pianista. Usando piezas de Raquel Rodríguez "Luminiscencias" o "El canto de la ballena" de George Crumb, entre otras.
Se considera el primer documental, película trascendental por su nueva manera de entender ese género. Rodada durante un par de años en la comunidad inuit de la bahía de Hudson en Canadá, a partir de una especie de guión con las escenas que considera imprescindibles para plasmar la vida de Allakariallak y su familia. Tuvo desde el principio un gran éxito de público, tal vez porque incluye elementos vinculados a la ficción: personajes a modo de héroes, suspense, escenas cómicas, acción, momentos dramáticos y final feliz; usa distintos tipos de planos, tanto generales como primeros planos, picados o contrapicados.
Ecologia en un medio hostil, antropología poco ortodoxa según algunas voces, etnografía mostrando un modo de vida. 100 años después sigue resultando fascinante.