jueves, 27 de octubre de 2022

THE QUIET GIRL (LA CHICA TRANQUILA)  

Colm Bairéad, Irlanda, 95 Min. 2022 

Teatro Calderón, Valladolid. SEMINCI.

Espiga de plata en la 67 SEMINCI, premio del público y FIPRESCI. Nominada al Oscar por Película extranjera. 

La Irlanda rural en 1981. Cáit es una niña reservada de nueve años que vive en una familia pobre, numerosa y disfuncional. Se enfrenta sola a dificultades en la escuela y en la casa. Para el verano su madre embarazada tendrá una nueva criatura y unos tíos lejanos sin hijos se harán cargo de ella en sus vacaciones escolares. 

Su vida cambia con las atenciones y el cariño de la familia Kinsella. Tiene notables progresos en un entorno donde reina el afecto y no parece haber secretos. Es una reflexión sobre lo que convierte a alguien en familia, más allá de la consanguinidad. Pero hay que esperar a la escena final: “un guión que se niega a ser la historia que te esperas y da un par de volantazos”.  El personaje arregla una pequeña parte de lo que tiene roto, pero somos conscientes de que jamás podrá curar de todo el trauma. 

  

BEAUTIFUL BEINGS (BELLAS CRIATURAS)

Guomundur Arnar Guomundson, Islandia,123 Min. 2022 

CALDERÓN VALLADOLID, SEMINCI, Adolescencia, Acoso escolar 

Premio jurado joven de la sección Oficial de la SEMINCI, y Label Europa Cinemas en la Berlinale. Bali es un chico de 14 años inadaptado, que vive con su madre drogadicta y es acosado por sus compañeros de clase. Balli hace amistad con tres chicos violentos de su edad, Konni el matón de la pandilla, Siggi, y especialmente Adi (el único profesional del grupo), cuya madre es adivina. Los chicos exploran la violencia y la agresividad, pero también aprenden sobre la amistad y el amor. Cuento iniciático sobre juventudes problématicas, sórdido, y conmovedor, duro y sensible, de violencia, brutalidad y ternura en Reikiavik. Una radiografía de las semillas de las que brota la violencia adolescente que con pequeñas pinceladas transmite emociones fuertes. Ambientada a finales de los 90 cuando la juventud islandesa estaba entre las que mas alcohol y drogas consumía. Inspirada en el clásico “Cuenta Conmigo” de Rob Reiner de 1986, Arnar añadió aquí una voz en off para darle a la película un aroma clásico. 

miércoles, 26 de octubre de 2022

NO BEARS (NO OSOS) 

Jafar Panahi, Irán, 104 Min. 2022

TEATRO CALDERON Valladolid,  SEMINCI, 

Premio Especial del Jurado en la 79 Mostra de Venecia. Panahi realiza una película de ficción en la que él mismo es el personaje principal, como también hacía en Taxi Teherán o Tres caras. Hace de director de cine que alquila una pequeña casa en un humilde pueblo en Turquía, justo en la frontera con Irán.  Como ocurre en la realidad, el director no puede entrar en Teherán y dirige online un filme que se desarrolla en la capital; es decir dentro de la película principal. Es un retrato de los miedos a los que se enfrentan los ciudadanos de su país y los miedos del propio director. El relato dibuja con claridad el paralelismo entre el fundamentalismo del gobierno y el conjunto de tradiciones y leyes atávicas que rigen en este poblado de la frontera turco-iraní. Alcanza su punto más álgido cuando el director utiliza el discurso meta fílmico para reflexionar sobre el potencial y los límites del arte cinematográfico. 


martes, 25 de octubre de 2022

RETURN TO DUST (EL RETORNO DE LAS GOLONDRINAS) 

Li Ruijin, China, 131 Min. 2022

Teatro Calderón, Valladolid. Espiga de oro en la 67SEMINCI. Vida rural. 

 Li Ruijun retrata al paupérrimo campesinado chino. Una historia de amor (y amistad)  sin aspavientos, intima y profunda, que consigue la dignidad y el respeto del que les ha privado todo su entrono. Una pareja autosuficiente y agradecida que sobrevive con sudor y lágrimas ante la crudeza de sus vidas. La convivencia y el afecto que corren en paralelo al ciclo de la tierra. 

A Cao lo llaman el cuarto hermano. Es Hierro. Los anteriores son Oro, Plata y Bronce. Hierro siempre ha sido el marginado de su familia, que decide casarlo con Ma, una joven con problemas de salud que ha vivido casi como un animal en el establo de su cuñada. Ma ayuda a Cao en la siembra, en la cría de los polluelos y en la construcción de su nueva casa de adobe. Película conmovedora y bella por dentro, por lo que cuenta, y por fuera, por sus imágenes nítidas y coloristas. Apoyada en actores naturales (algunos de su propia familia) y rodada en su pueblo natal, nos rebela toda la belleza y toda la dureza del campo en un viaje por las cuatro estaciones. Realismo social en un formato 1:55 que permite mostrar con mas profundidad de campo estampas cuasi pictóricas. 


PAMFIR 

Dmytro Sukholytkyy-Sobahuk, Ucrania, Francia y Polonia. 106 Min. 2022

Teatro Calderón de Valladolid, 57SEMINCI.

Pamfir significa piedra y es el apodo que su padre puso a Leonid, el protagonista del debut en el largometraje del ucraniano Dmytro Sukholytkyy-Sobchuk. Pamfir narra la historia de este hombre atrapado en el universo corrupto y mafioso del contrabando en un pueblo de la zona fronteriza (entre Ucrania y Rumanía) de la región de Chernivtsi. La película empieza con el regreso de Leonid a casa después de mucho tiempo y el feliz reencuentro con su mujer y su hijo Nazar.  En este universo cerrado, lo religioso se diluye con lo pagano y la naturaleza saca el lado más salvaje del hombre. Leonid quiere rehacer su vida después de un pasado que no se narra, pero se sabe ilícito. Lo hace porque sabe que si no le ofrece a su hijo la posibilidad de estudiar, acabará absorbido, como lo estuvo él, por el poder de las mafias.

Pamfir dibuja un mundo feroz, rudo, sucio, violento, húmedo y frío, pero sobre todo muestra un mundo sin alternativa posible de futuro. Y a medida que avanza su trama se van sumando, junto al naturalismo, otros rasgos genéricos que van del western al policiaco, pasando por el misterio, para concluir con un último tramo dedicado al tradicional carnaval Malanka (propia de aquella zona). Un drama con el trasfondo de la emigración ucraniana a la Unión Europea. 

FALCON LAKE 
 
Charlotte Le Bon, Canadá, Francia 100 Min. 2022

TEATRO CALDERON Valladolid, 67SEMINCI. Adolescencia, Coming of age, 

Ópera prima en la dirección, de la actriz y modelo Charlotte Le Bon. Premio Mejor Primera Película en el Canadian Screen Awards. Adaptación de la novela gráfica “Une Soeur” de Bastien Vives. Bastien, parisino de 13 años pasa las vacaciones con su familia junto a un lago de Quebec y allí conoce a Chloé, de 16 años y se enamora. Una historia de iniciación con el surrealismo, los sueños, y el inconsciente que interactúan con la realidad. “Plantea una reflexión sobre la vulnerabilidad, la delicadeza y la sinceridad, cualidades que se perciben como signos de debilidad y que yo considero fortalezas increíbles, que hace falta mucho valor para asumir”. Rodada en formato 1:37 para conectar con la intimidad, la inseguridad, la fragilidad, las dudas de la adolescencia y en 16 milímetros analógico por “las singularidades que otorga el grano de la imagen, la textura de la piel… el resultado es mas denso y sensual”. 

NANA (BEFORE, NOW AND THEN)
 
Kamila Andini, Indonesia, 103 Min. 2022

Teatro Cervantes, Valladolid. S.O. SEMINCI. Años 60, 

Oso de plata a la mejor interpretación de reparto en la Berlinale a Laura Basuki y premio del jurado en el festival de Bruselas. Kamila Andoni ha coescrito el guión a partir del primer capitulo de la novela  "Jais Darga Namuku" de Adha Imran. La protagonista, Nana (Laura Basuki), sumida en la pobreza al perder a toda su familia en la guerra de Java Occidental se vuelve a casar con un rico, pero su papel de esposa en el hogar es de sumisión y el marido le es infiel. Nana sufre en silencio hasta el dia en que conoce a una de las amantes del marido y todo cambia, pues Ino es alguien en quien puede confiar y a quien contarle sus secretos pasados y presentes. La directora destaca que "Nana y yo compartimos pasado. Su cultura es la cultura de mi abuela y de muchas mujeres. Las cosas que le suceden a Nana, les sucedieron a ellas".

VASIL 

Avelina Prat, España, Bulgaria 93 Min. 2022

TEATRO CALDERÓN Valladolid, SEMINCI, Premio mejor actor ex-aequo Karra Elejalde e Iván Barnev. Inmigración, 

Ópera prima en el largometraje de ficción de Avelina Prat, después de haber sido script en más de 30 películas. Autora del guión que está inspirado en una historia real, cuándo su padre( Karra Elejlade) la llamó para contarle que tenía un inmigrante búlgaro durmiendo en su casa (Ivan Barnev). Y este es el nudo central de la película, la estrecha relación y las complicidades que se establecen entre ambos personajes a los que les une la afición por el ajedrez. A pesar de las reticencias iniciales del arquitecto jubilado, acostumbrado a sus rutinas, sus costumbres, va poco a poco  conectando con este enigmático personaje desprovisto de papeles legales para trabajar y que dormía por las calles valencianas desde que llegó de Bulgaria. Y entre ellos se va tejiendo poco a poco una buena relación a través de la cual nos van comunicando, casi susurrando, sobre valores como la solidaridad, la amistad, la búsqueda de un lugar en el mundo, el recelo o el respeto.

lunes, 24 de octubre de 2022

LOS PASAJEROS DE LA NOCHE 

Mikhael Hers, Francia, 111 Min. 2022

TEATRO CARRIÓN, Valladolid. Años 80

Premio Mejor Guión 67 SEMINCI. Ambientada en los años 80 en París retrata la vida de Elisabeth (Charlotte Gainsbourg), sola con sus dos hijos adolescentes tras la marcha de su marido, tras haber superado un cáncer. Encuentra un trabajo en un programa nocturno que lleva el nombre del título de la película y allí conocerá a Talulah, una adolescente problemática y muy peculiar, a la que decide acoger en su casa. La influencia y el espíritu libre de la joven cambia la trayectoria de sus vidas para siempre. El propio director, Mikhael Hers, señala que "quería  mostrar la idea del desinterés, de no hacer las cosas esperando algo a cambio. Es una cualidad que me parece muy conmovedora y el personaje de Elisabeth lo tiene". Charlotte Gainsbourg tiene una ternura y un encanto que llenan al personaje plano de Elisabeth, dándole forma, carisma y humanidad. La combinación de diversos formatos como documentales o ficciones de la época para retratar los ambientes parisinos le suman credibilidad y encanto.



ALMA VIVA  

Cristele Alves Meira, Portugal,Francia y Belgica. 88 Min. 2022

TEATRO CALDERÓN, ValladolidFamilia, Sobrenatural. 

Premio Pilar Miró a la Mejor Nueva Dirección en SEMINCI. Con esta ópera prima Cristele Alves rescata la cultura de sus ancestros en la pequeña aldea de Junqueira en Tras os Montes. Una cultura capaz de integrar la religión con unos rituales paganos con los que es posible acusar a alguien de brujería. Y lo hace a través de los ojos de Salomé (Lua Michel, hija de la cineasta), niña francesa que vuelve todos los veranos al pueblo a casa de su familia materna y que mantiene una especial relación con su "avó". La muerte inesperada de su abuela provocará una pelea entre los adultos por el reparto de la herencia y se enfrentan a los lugareños. Salomé entonces comienza a sentir el poder de todas las tradiciones que le contaba la abuela sobre la existencia de los espíritus y las historias familiares. Resulta una emocionante película donde su realismo mágico es capaz de llevarnos por un costumbrismo surrealista.

ARQUITECTURA EMOCIONAL 1959   

León Siminiani, España, 30 Min. 2022.

TEATRO CALDERÓN, Valladolid, Arquitectura, Madrid, 

Espiga de Oro al mejor Corto en la SEMINCI 2022 y Premio Goya al Mejor Corto de Ficción. Es una historia de amor única entre Sebas y Andrea, jóvenes universitarios en el 58-59. Él vive en un barrio humilde, en la colonia de la EMT, en el Norte de Madrid frente a lo que hoy son las Cuatro Torres, y ella es hija de un notario y vive en la Calle Antonio Maura, en el entorno del Retiro, zona residencial selectiva. La conexión que encuentran, siendo de clases tan distantes y de mundos tan diferentes, es el diálogo con la arquitectura de los edificios donde los jovenes viven, creados por el arquitecto Secundino Zuazo, creador de unos espacios clave que funcionan como elementos con una fuerte carga emocional para la relación de la pareja. La importancia de las edificaciones en el pulso vital de una ciudad y de sus habitantes. Voz en off para contarnos la historia, lo que quiere contarnos sobre edificios y personas. El escenario se convierte en protagonista: una plaza, un banco, una farola, son parte activa de la historia. La eternidad de lo inerte vence sobre la fugacidad del amor. Una bella carta de amor a la arquitectura y a Madrid. Una joya. Arquitectura, política y amor. 

domingo, 23 de octubre de 2022

DISCO PIGS  

Kirsten Sheridan, Irlanda, 94 Min. 2001

TEATRO ZORRILLA VALLADOLID, Enfermedad mental.

Cock, Irlanda. Darren (Cillian Murphy) y Sienad (Elaine Cassidy), apodados Pig y Runt, nacieron en el mismo hospital el mismo día y crecieron en casas contiguas, pared con pared, esto crea entre ellos un vínculo muy estrecho, viven en su propio mundo y apenas se relacionan con el resto. Hasta sus 17 todo es mera amistad, pero un día, ella “mira” a otro chico, en el mismo momento en que Pig descubre su deseo hacia ella. A partir de ahí surgen tensiones y violencias en su relación. El hilo invisible que los une, puede también destruirlos. No es fácil acomodar los deseos de cada uno, las relaciones familiares, la escuela,… y su relación va generando mas desencajes, mas dramatismo, que va in crescendo hasta el final. La enfermedad mental o las distorsiones emocionales nos hacen discurrir por escenas híper cinéticas y por fantasías apacibles, sin perder el ritmo, con absoluta belleza. 

LE OTTO MONTAGNE (LAS OCHO MONTAÑAS) 

Félix Van Groeningen y Charlotte Vandermeerch, Italia Bélgica Francia, 147 Min. 2022

TEATRO CALDERÓN VALLADOLID, SEMINCI, Amistad, Rural,  

Premio Mejor Fotografía en la 67 SEMINCI y Premio del Jurado en Cannes, y cuatro Premios Donatello el 23: Mejor Película, Mejor Guión adaptado, Fotografía y Sonido. Con guión de ambos directores y basada en la novela homónima de Paolo Cognetti de 2016, la película nos plantea las dicotomías ciudad/campo, sociedad/individuo, artificio/verdad, a través de la historia de amistad entre un niño de Turin, Pietro y uno del alpino Valle de Aosta, Bruno. Con situaciones familiares contrapuestas, durante quince años no se ven, y se reencuentran en la vida adulta. Ambos sienten atracción por las montañas, Bruno por vivir allí y sentirla cercana y conocida desde niño, y Pietro porque tiene que buscar su lugar, que encuentra en el Nepal. Aún a miles de kilómetros mantendrán un lazo de entendimiento con pocas palabras. Las caminatas y paisajes filmados con drones en el macizo de Granta son un valioso material audiovisual, pero suscita controversia el abuso de la voz en off con el texto de la novela de referencia o la música utilizada como banda sonora.

sábado, 22 de octubre de 2022

DECISION TO LEAVE 

Park Chan-Wook, Corea del Sur, 138 Min. 2022

TEATRO CALDERÓN Valladolid. SEMINCI Intriga, Romance. 

Premio mejor Montaje en la SEMINCI y Premio mejor Dirección en Cannes. Película difícil de clasificar, con dos partes diferenciadas promovidas por la decisión del detective de abandonar el caso de asesinato que investiga y que complica definirla como cine negro o romántica. Al detective, el amor por una "mujer fatal" le lleva  a encadenar decisiones equivocadas y nada es lo que parece. Chan-wok propone una narración lineal con "flach-backs" equívocos con los que prueba al espectador, digresiones aclaratorias de cómo el pasado pesa en la acción presente. 

ONCE  

John Carney, Irlanda, 86 Min. 2007 

Teatro Zorrilla Valladolid. Drama romántico. Musical.

Musical por las calles de Dublín. Glen Hansard es un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las calles de Dublín, cuando no está trabajando en la tienda de su padre. Durante el día, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia. Su talento no pasa desapercibido a Marketa Irglova, una inmigrante checa que vende flores en la calle. Ella tampoco ha tenido suerte en el amor y, para sentirse un poco mejor, escribe canciones sobre el tema, pero, a diferencia de Glen, nunca las interpreta en público. Glen y Marketa, acaban de improviso haciendo un dueto en una tienda de música, y será entonces cuando descubran que algo les une... 


NO MIRES A LOS OJOS DE LA GENTE  

Felix Viscarret, España, 107 Min. 2022

TEATRO CARRIÓN, 67SEMINCI, Comedia, 

Premio Mejor Película Iberoamericana en SEMINCI. Adaptación de la novela “Desde la sombra” de Juan José Millás. Damián (Paco León) trabaja en una carpintería, es despedido de su trabajo y su reacción es huir corriendo y esconderse en el primer sitio que pilla, un armario en un camión de mudanza. Así llega al piso de Lucia (Leonor Watling) y Fede (Alex Brendemuhl) y su hija adolescente María (María Romanillos) y se queda a vivir dentro del armario, compartiendo la vida con la familia como presencia fantasmal. El título de la película “No mires a los ojos de la gente” es el de una canción de Golpes Bajos publicada en 1983, que resume el guión del film. La desconfianza hacia el mundo y la maldad de todas las personas invitan a ocultarse en un refugio seguro, escondido de la gente. Desde el escondite, Damián, se convierte en un “mirón” y descubre los secretos de la familia. Pero el enredo acaba planteando la necesidad de “salir del armario”, cualquiera de ellos, y de “mirar a los ojos de la gente”. 

Fábula moral entre lo fantástico y el realismo de la cotidianidad, la telerrealidad que asoma con un Iñaki Gabilondo haciendo de si mismo, presentado por Juan Diego Botto.

Una continua caja de sorpresas para hablar del deseo oculto, de los miedos y frustraciones, del anhelo del reconocimiento, de como es mirar desde otro lugar. 



.

domingo, 9 de octubre de 2022

SALVAJES. El cuento del lobo  

Alex Galán, España, 81 Min. 2021

Hotel Tierra del Agua, Caleao (Caso), Docuficción, Drama rural, 

Relato sobre el ancestral conflicto entre lobos y humanos, con un acertado formato western con relato y música acorde y con una canción final de Pablo und Destruction muy sugerente. El propio director, Alex Galán realizó comentarios muy jugosos sobre el proceso de filmación que duró dos años. Buena opción, con el ejemplo de una familia que se instaló en la zona vaqueira de Villayón, como cierre de la película. La única ausencia destacable es la opinión de científicos, investigadores que realizan estudios de población sobre esta especie, declarada de interés comunitario por la UE y en el listado de especies en régimen de protección especial de la normativa ambiental española. Pues quedan sin contestar afirmaciones de un ganadero sobre la ausencia de censos de población, cuando resulta difícil conocer el estado de conservación de la especie, donde lo importante es su tasa de repoblación, que muchos estudiosos consideran bajas. 

lunes, 3 de octubre de 2022

MODELO 77 

Alberto Rodríguez, España, 125 Min. 2022

Cine La Dehesa Ponferrada, Cine Histórico, Thriller político

Goya a mejor película y a mejores efectos especiales. Thriller político carcelario basado en miles de historias reales, de los presos que en 1977, dos años después de la muerte de Franco, se asociaron en la Copel (Cooperativa de Presos en Lucha) para pedir la amnistía general, porque consideraban que, en cierta forma, sus condenas eran producto de un régimen político que había desaparecido con la llegada de la Transición.

Manuel (Herrán) es un joven de barrio humilde acusado de haber robado un dinero a la empresa para la que trabaja. Manuel siente que la cárcel no es su lugar, y que él es diferente al resto de presos comunes. Pero su conciencia de clase y su sentido de la justicia lo empujan a que rápidamente se implique con Copel. Su compañero de celda, Pino (Gutiérrez), por el contrario, es un habitual de la cárcel, descreído y solitario, que encuentra su vía de escape en la lectura de novelas de ciencia ficción.

“Modelo 77” se rodó en la cárcel Modelo y también en un plató con réplicas de las celdas. En todo momento se trata de presentar el funcionamiento de esta cárcel, modelo de la represión franquista, y los abusos a los que los funcionarios someten a los grupos mas excluidos de la sociedad. Convivían allí todos los reclusos mezclados, los políticos, los delitos morales y los de sangre. El punto de vista siempre es el de los reclusos, sólo lo que ellos pueden ver. Incluso en las visitas que tienen lo vemos desde dentro.  

Es una película que provoca una reflexión social, un recordatorio de la historia poco conocida, un choque ético, contado con una historia de tensión y suspense.