Vista en DVD, Drama biográfico, Poesía
Película basada en la vida y trabajos de la escritora nacida en Sudáfrica Iris Wilkinson (Ciudad del Cabo 1906, Londres 1939).
Vista en DVD, Drama biográfico, Poesía
Película basada en la vida y trabajos de la escritora nacida en Sudáfrica Iris Wilkinson (Ciudad del Cabo 1906, Londres 1939).
Filmin, FICX Sección Oficial Retueyos, Adolescencia, racismo, neofascismo.
Premio Jurado Joven en el FICX. Ópera prima, película inspirada en hechos reales, con actores naturales (no profesionales). Tymek, talentoso estudiante de piano en la Universidad de Música Fryderyk Chopin de Varsovia, regresa a su localidad natal para pasar el verano. El punto de encuentro para la juventud local es el Kebab recién abierto en el barrio. Aborda temas universales como adolescencia, racismo, neofascismo o vida de suburbios en verano.
Premio a la mejor Película Española en el FICX. Documental rodado en Nueva York sobre el poeta modernista americano Wallace Stevens (1879-1955) que recibió el premio Pulitzer de literatura en 1955. Oficinista en una compañía de Seguros durante 40 años que compatibilizó con su poesía. Tuvo una vida rutinaria y ordinaria, de 6 de la mañana a 9 de la noche, sin excepciones ni episodios extraordinarios. Es un ensayo sobre su labor poética en el que las imágenes filmadas, propias y ajenas sirven para reconstruir los lugares en los que el poeta vivió. En el documental las escenas pasan de la multitud que camina por la ciudad, a las voces en off que leen fragmentos de las cartas del poeta o al propio poeta recitando sus poemas.
s.
Teatro Jovellanos Gijón, Sección Oficial Retueyos FICX. Comedia romántica,
Ganadora de la Sección Oficial Retueyos en el FICX, Premio Un Certain Regard a la mejor Dirección en el 75 Cannes. Bucarest, otoño de 1972. Ana tiene 17 años, terminando la Secundaria rompe con su novio Sorin que recibe un permiso para salir al extranjero. Unas amigas organizan una fiesta en la casa de una de ellas cuyos padres no están, hay música, baile, alcohol y se escucha el programa musical clandestino de Radio Free Europe, METRONOM, donde los jovenes tienen oportunidad de escuchar musica rock en inglés, The Doors, (homenaje a Jim Morrison), Jimmy Hendrix, Janis Joplin, de fondo suenan los 9 minutos de “Light My Fire”. El sistema de control y represión estatales irrumpe en el local con la “Securitate” para aplastar cualquier manifestación de rebeldía juvenil. Ana se niega a delatar a sus compañeros. Un Coming of Age tierno entre la inocencia adolescente y la represión, con una sensibilidad y naturalidad que son de agradecer.
.
Pili Alvarez, España, 45 Min. 2022
Ocine Los Fresnos Gijon, FICX, Autobiográfica, Reflexión vital, Documental,
Premio al mejor cortometraje en Punto de Vista con Toma 2. Este documental fue impulsado con el premio FICX PRO. Una madre que está aprendiendo a serlo, hecha por la cineasta Pili Alvarez que descubre la fascinación de mirar a través de la lente con nuevos ojos. Explora su propio puerperio, el periodo de ajuste después del parto. Un viaje a través de la repetición y las nuevas rutinas. Malamadre es una planta que echa a sus hijos fuera y también una cineasta que encuentra su voz en su torpeza. Ella intenta entender si es o no una impostora, una cineasta que no sabe filmar, una madre B. Este documental es un vehículo para afrontar los falsos mitos de la maternidad y también la búsqueda de una voz propia como cineasta.
.
Vera, con sombrero de cowboy, vive a la sombra de su famoso padre actor del spaguetti western, bello adonis del apogeo del cine italiano de los 60 y 70. La actriz se interpreta a si misma y toda la película es una mezcla de documental sobre ella y alguna ficción añadida. Tiene una amiga, Asia Argento, hija del Director de cine Darío Argento. Ambas se hacen amigas y comparten confidencias sobre sus similares circunstancias como hijas de célebres padres. Vera tiene unos 50 años, es un personaje de los márgenes del mundo del espectáculo, tiene un agente, sabe mucho de cine, la invitan a fiestas y está llena de cirugías para disimular los efectos de la edad y sus temores a la gordura. Un viaje al cementerio de Roma con Asia en el que visitan la tumba del hijo de Goethe, les descubre la lápida en la que figura como “El hijo de Goethe” y ahí encuentran el sentido de la película, mostrar con cariño y no condescendencia a aquellos hijos de celebridades que han tenido que vivir a la sombra de sus progenitores.
.
COMERCIO Gijón, FICX Albar, Documental
.
Comercio Gijón, Sección Patricia Mazuy FICX, Thriller policiaco, burlesca, western,
OCINE Los Fresnos, Gijón, FICX Sección Oficial Albar. Blanco y Negro.
Premio distribución en el FICX y Premio del Jurado de Berlin a Mejor Película. Junhee es una novelista que ha perdido la ilusión por escribir y cree que ya lo ha contado todo, visita a una vieja amiga que regenta una librería y se cruza con un director de cine que le prometió adaptar una de sus novelas al cine, pasean por un parque y se encuentran por casualidad con Kilsoo (Kim Min-he) actriz famosa que también esta en un momento de crisis profesional, aparece en escena un conocido de la actriz que estudia cine y Junhee les propone hacer ella un guión que ruede el estudiante con la actriz Kilsoo de protagonista, será la película de la novelista. Los personajes pasean por parques sencillos, comen ramen, beben litros de Maquioli, y pasan el tiempo en librerías, cafés, tertulias de poetas, salas de cine, azoteas, y fuman. Cada uno habla de sus emociones en relación con el arte de si mismo… y de repente la música y el color en un ramo de flores “de novia” después de un “-Te quiero, -Y yo a ti”. Se trata de contar una historia sencilla donde lo importante son las reacciones emocionales de los personajes.
.
Comercio Gijón, Sección Albar FICX. Comedia romántica,
Dos amantes, una relación pasajera que pasa de una noche clandestina en casa de ella a verse en hoteles y marchar un fin de semana al campo, transitando por distintos escenarios, parques, museos, casas prestadas… Ella es una madre soltera (Sandrine Kiberlain) y él es un hombre casado más joven que ella (Vincent Macaigne). La relación transita desde la timidez hasta generar un vínculo estrecho amoroso entre los dos. Todo se centra en los encuentros entre los dos y las dudas de los personajes. Diálogos elaborados con Pierre Giraud, brillantes, complejos en su aparente ligereza, divertidos, que al final nos recuerdan que hasta el lugar mas arbitrario tiene memoria y que cualquiera de las personas con las que nos cruzamos a diario puede estar viviendo una historia inolvidable.
prima,s.
Comercio Gijón, FICX S.O. Retueyos. Activismo ecologista. Eco thriller.
Thriller ecologista que lleva a la ficción el polémico ensayo del profesor y activista sueco Andreas Malm que propone la violencia para luchar contra el cambio climático. Combina el mensaje político radical con una narración de género suspense y acción convencional. Convirtieron el libro en una película de atracos con una misión coherente con los objetivos de Malm.
Tras la muerte de su madre por una ola de calor, Xochitl (Ariela Barer) decide que es tiempo de pasar a la acción en contra del cambio climático y busca jovenes de otras ciudades para montar un equipo que sabotee un oleoducto en Texas. Con una construcción psicológica e ideológica, en zigzag, nos va presentado los minuciosos preparativos del atentado a la vez que nos muestra las situaciones familiares y motivaciones personales, relaciones y dinámicas, pensamientos, de todos los miembros del grupo.
Nos hace pensar sobre cuestiones incómodas como la justificación, o no, del uso de la violencia cuando el sistema se niega a escuchar y a cambiar sus prácticas que degradan el medio ambiente y la salud de las personas.
Es fundamental quedarse hasta el final de los créditos. Hay sorpresas.
COMERCIO Gijón, Comedia Negra,
Estrenada en la sección Retueyos, ganó el Premio a la Distribución en el FICX. Dura e incómoda comedia ácida sobre un militar culpable de crímenes durante la dictadura argentina que por edad y Alzheimer está cumpliendo su condena en arresto domiciliario. Es atendido por dos enfermeros amantes y una supervisora, fumadora empedernida, que obtiene unas monedas dejando pasar a personas que tienen “algo que resolver” en el cuarto del arrestado. Se suma al grupo una nueva cocinera, embarazada con el bebé del novio de su mejor amiga (la inseminó a cambio de dinero). Aparece el nieto del genocida para controlar la situación de los cuidados de su abuelo. El grupo de cuidadores conoce las atrocidades que cometió el militar en la dictadura y entretienen sus días eligiendo formas distintas de malos tratos para con él. Es un modo de plantear dilemas varios sobre la manera de entender la justicia, sobre quién debe ejercerla, si es justa la institucional, o si la justicia bíblica es la necesaria.
Estertor hace referencia al sonido último que precede a la muerte, y es lo que le espera a Don Dalmiro, el anciano ex-represor, pero también puede aludir metafóricamente a la condición terminal de una sociedad que padece de enquistamiento de la maldad.
Ópera prima, en la dirección, de Daniel Brühl, que también protagoniza, a dúo con Peter Kurth esta propuesta con aire teatral. En un loft del centro gentrificado de Berlín un actor vive con su familia. Está a punto de coger un vuelo para hacer una audición en Londres. Antes de dirigirse al aeropuerto se acerca al bar del barrio a repasar el texto y tomar un café. No saldrá de ese bar hasta el final de la película. Humor negro, diálogos ácidos... con su vecino de edificio Bruno, al que él no conoce. Bruno, sin embargo, conoce al dedillo su filmo-grafía que repasa con insolencia y que tiene un par de cosas que decirle incluso sobre su propia vida. Es fundamental quedarse hasta el final de los créditos.
Ulrich Seidl , Austria, Alemania y Francia 101 Min. 2021
OCine Los Fresnos de Gijón, FICX Esbilla, Docu-ficción,
Película precedida de gran e inmerecida polémica, que según el propio Seidl está basada en denuncias anónimas que en ningún caso provienen de los actores, sus familias u otras personas que participaron en el rodaje y que en ningún momento vivieron o percibieron tipo alguno de maltrato o desconcierto. Esa polémica generó su retirada en el festival de Toronto 22.
Película mas digerible de lo que podría parecer, aun siendo un incómodo relato sobre la pedofilia, basada en hechos reales, una docu-ficción en las fronteras del cine, tanto éticas como conceptuales. Dura e inteligente, hecha con firmeza y cálculo, con un Georg Friedich magnífico que contiene el descubrimiento de sus oscuros deseos pedofilos con llanto y crudeza sin traspasar al hecho pederasta.
Los secaderos de tabaco que están quedando en desuso en la Vega de Granada le permiten a Rocío Mesa, en este su segundo largo, reflexionar sobre la relación urbe-campo. Una niña de ciudad que visita a sus abuelos en el pueblo y allí pasa el verano feliz y una adolescente del pueblo que se aburre con la rutina rural. Actores naturales, localizaciones rurales. Cada una vivirá esos meses desde perspectivas muy diferentes. La niña ve una extraña criatura que nadie mas ve. Las dos visiones paralelas se entretejen con dosis de realismo mágico para ofrecernos una visión naturalista, mas compleja, de nuestro entorno y sus posibilidades.
en la dirección, de
.
COMERCIO Gijón. FICX, Sección Crossroads, Blanco y Negro,
Lara y Daniel son una pareja que se conoció un día de tormenta. Años después de regresar Lara con su pareja Telmo de su vida en Paris, sus caminos vuelven a cruzarse con otra tormenta en la misma ciudad, pero ellos ¿se reconocen?.
mujer aburrida y sorprendida por un chaval impertinente. Una ballena varada en la playa de San Sebastián ubica el tiempo y el lugar de la película. Fotografía en blanco y negro para firmar una crónica sobre el tiempo de la juventud visto desde la madurez. Amor intermitente y accidentado, afable retrato de un amor temprano.
Comercio Gijón, FICX Pase Especial, con presencia director.
Opera prima, realizada al terminar la Escuela de cine, con un pequeño equipo sobre todo de compañeros y algunos actores naturales. Todas las escenas se rodaron en la zona de Barreiro, Vale de Santarém, Valada do Ribatejo y en el centro de Lisboa.
En los alrededores de la ciudad, Nino y Vicente, hermanos de 10 y 17 años, viven con su padre, enfermo que sale de casa a menudo para recibir tratamiento. Un día Vicente le cuenta a su hermano que su padre no va a volver. Los hermanos tienen que acostumbrarse a vivir solos con la única ayuda de la novia de Vicente, Clara. De pronto aparece un tío de Lisboa que pretende llevarse a Nino a vivir con él y además están atravesando malos tiempos económicos.
Pedro Costa elige a muchos actores no profesionales en sus rodajes, en este caso, por ejemplo a Nuno, que vivía en un orfanato y que interpreta al niño Nino. En general trabaja con pocos medios y con equipos de rodaje pequeños. Extraordinaria fotografía, magnífico tratado de cómo iluminar el Blanco y Negro, de forma especial los planos nocturnos en los que a veces participan un numero elevado de iluminadores. La composición de los planos en exquisita.
.
COMERCIO GIJON, Drama, Eutanasia,
Durante una cena familiar, Iris recibe la noticia de que su padre, Jan, está harto de la vida. Dentro de unos meses, cuando cumpla 75 años, quiere ponerle fin. Esta noticia la deja noqueada. Por lo que a ella respecta, Jan es un padre enérgico, un abuelo cariñoso y un hombre totalmente sano que vive plenamente. Se suponía que iba a formar parte de su vida durante al menos diez años más. Esa era la idea. Su idea. Así era como iba a ser. La directora nos ofrece un necesario debate, que parece que en los Países Bajos está más avanzado que por nuestras latitudes.
Ulrich Seidl, Austria, Alemania, Francia, 2022, 114 Min.
COMERCIO Gijón, FICX Albar, Comedia Negra.
Premio Mejor Película Albar del FICX. En palabras de Seidl “el arte del cine tiene el deber de contar temáticas conflictivas… que el espectador cuando salga de ver mis películas sea una persona diferente”. Y este díptico que conforma RIMINI junto con SPARTA, lo define.
Michael Thomas, el Richie Bravo del film (que en la vida real era cantante aunque de otro género), antaño carismático cantante del género Schlager venido a menos, acaba pareciéndonos humano con sus múltiples defectos a la luz. Decadencia, invierno, vejez, nieve, niebla, frio, inmigración, padre periférico-ausente, ciudad de veraneo vacía, la desolación de la pobreza y la vejez unidas por el paisaje.
.
Teatro Jovellanos de Gijón, Pase especial 60 FICX. Comedia Romántica.
Ficción en el Pacífico, así se deduce del titulo, es una película del controvertido Albert Serra, localizada en Tahiti que habla sobre los paraísos perdidos o arrasados, en este caso amenazados por ensayos nucleares coloniales. El protagonista es un alto comisionado francés, al que da vida, con notable éxito Benoit Magimel, que deambula desorientado durante toda la cinta con un traje y un coche blanco. La película se va desde la comedia al thriller pasando por el episodio último y más brillante tan cerca del apocalipsis. Los colores vivos, las puestas de sol y las olas gigantes en esta isla de la Polinesia lucen fenomenales en la pantalla grande. Un gran despliegue estético y fotográfico.
Comercio Gijón, FICX S.O. Tierres en Trance, Documental, Homosexualidad.
Premio FIPRESCI mejor largometraje Sección Oficial Tierres en Trance.
Ambientada en las calles de Medellín con una mezcla de no-ficción, estética punk y compromiso militante. Parte documental, parte celebración de la vida de los inadaptados, parte recuerdo. Mezcla de documental y cine del yo, de noche de ronda esteticista y de homenaje al cine de Víctor Gaviria. Retrato poético de una generación perdida, de un grupo de jóvenes transgénero que se sinceran ante la cámara. Una reflexión oscura y perturbadora sobre una nación y una generación. Retrato de esa Medellín densa y violenta, cerrada para los que piensan diferente. Un coche funerario recorre las calles de Medellín mientras un joven director cuenta la historia de su pasado. Los jóvenes queer del espectáculo de la ciudad son contratados para la película, pero el protagonista principal muere de una sobredosis de heroína a los 21 años, igual que muchos amigos del director.
.
Teatro Jovellanos Gijón, FICX Sección Oficial Albar. Religión, Fanatismo,
Servíam- I will serve está ambientada en los 80 en un internado católico cerca de Viena, austero al máximo, que alberga a las chicas de la élite acomodada austriaca. La directora (Maria Dragus) lucha con ardor por estimular y mantener la fe y los valores religiosos de una sociedad que los considera ya obsoletos y casi grotescos, la última planta del colegio está vacía por falta de internas. Y elige a una alumna, Martha, niña devota que quiere expiar los pecados del mundo, para adoctrinarla en sus principios, los del sufrimiento físico y psicológico, el dolor como acto de fe, para sentir el sufrimiento de Cristo -su héroe-, con un fanatismo tal que llega a poner en riesgo la salud mental de ellas. Las familias ricas de estas jóvenes internas no comprenden lo que sucede dentro de ese misterioso colegio.
Thriller crudo e hiperrealista que mezcla reflexiones teológicas en off, imágenes religiosas, misticismo, fanatismo, terrorismo psicológico.
Comercio Gijón, Sección Oficial Tierres en Trance FICX, Documental,
Se cierra aquí su trilogía sobre el registro, la memoria y el desarraigo, elaborando una obra coral, Road movie, personal, que viaja desde Tetuán a Euskadi, siguiendo los pasos de su padre. Se describen las vivencias de 4 migrantes, unos reales y otros evocados, historias entrelazadas que se cruzan y se pierden en Tetuán, a modo de fresco sobre la mirada hacia el otro. Estructurada en dos bloques, el pasado y el presente, en el primer tramo está Fresneda, el padre de la cineasta y la escritora y fotógrafa Annemarie Schwarzenbach, y el segundo con Mohamed Iacob e Irina Conca.
La voz en off de la directora nos guía durante el recorrido. Musicalidad para subrayar una tercera vía entre la vanguardia y el cine humanista. La cita del comienzo, de Galeano, y la musica de Drexler “Mi casa está en la frontera”, reflejan bien su contenido.
.
COMERCIO Gijón. Sección Oficial Retueyos 60FICX, Comedia Romántica,
Tercera película de Andrea Pallaoro, tras Medeas (2013) y Hannah (2017). Esta película parte de un guión coescrito con Orlando Tirado. Mónica (una brillante Trace Lysette) es una mujer de mediana edad transgénero que regresa a casa, en Ohio, después de muchos años de ausencia, para cuidar a su madre moribunda. Se reencuentra con su hermano, conoce a sus sobrinos y a su cuñada y se reencuentra también con el pasado, con el sufrimiento y el dolor. Encuadres asfixiantes, el 98% de las imágenes contienen la cara de Mónica, con un formato cuadrado (1:1), claustrofóbico, filmado en 35 mm por la directora de fotografía Katelin Arizmendi.
Historia humana que no ignora ni se obsesiona con la condición de transexualidad del personaje. Equlibrio entre la idea de cárcel que vive la protagonista y la pretensión de liberación que se persigue. Intrigante en lo formal y fascinante en lo real, evita los clichés habituales, tierna y conmovedora.
Teatro Jovellanos, Gijón. Sección Oficial Albar del 60 FICX. Biografía.
Buen retrato de la Rusia de finales del siglo XIX, con un San Petersburgo sucio, inhóspito y pobre que refleja el espíritu de Dostoievski y sus personajes moralmente derruidos. Se presenta un Chaikovski en un rol secundario que moviliza todas las acciones principales. En la primera parte de la película es un ser casi asexuado, agrio, distante y enfermizo. Según avanza el relato el retrato es de un engreído y manipulador protegido por una serie de hombres y en donde no se alude a su ocupación artística. La que actúa de protagonista, su mujer de un matrimonio de clara conveniencia social, interpretada por una fabulosa Aliona Mijailova, que de manera obstinada se apega al estatus social y cultural que le aporta su relación con el músico.
Ocine Los Fresnos Gijón, Sección Oficial Albar FICX. Relaciones Familiares,
COMERCIO Gijón, FICX Retueyos, Drama Fantástico,
El fin del mundo se acerca. Hay misteriosas explosiones en distintos lugares de la ciudad. Tres personajes viven sus tensiones con sus circunstancias. Tereza con su adolescencia queer desconectada de su entorno, de sus padres y amigos con una fiesta de cumpleaños de por medio que sus padres organizan mientras ella solo presta atención a su gato. Hannaa a la que echan de su trabajo después de perder a su marido incapaz de transitar el duelo. Silva luchando sin casi fuerzas con las dificultades sociales y la agresividad de su hijo. La película se divide en tres actos que se desarrollan al mismo tiempo en un solo día, uno para cada una de las protagonistas, mas uno final que las involucra a todas. La solución pasa por la ayuda mutua entre los tres personajes.
.