FILMIN, Drama,
Ópera prima de la cineasta canaria que vuelve a la ecoaldea berciana de Mataveneros para rodar este film durante un mes con todo el equipo de rodaje de unas 30 personas. Ya había visitado este lugar en el documental colectivo, de 2012, "Stop: rodando el cambio".
En su viaje a ninguna parte, a Julie le hablan de un pueblo con una escuela diferente y llega a Mataveneros recorriendo un breve tramo a pie desde la carretera. Es un pueblo comunitario en el que el respeto a la persona y la colaboración social son el eje de la organización de la vida. Se sirve de la historia de Julie para presentar una vida cotidiana diferente que acoge y encuentra un lugar para cada persona. Consigue ser casi un documental de antropología emocional, con "ritos", relaciones afectivas-amorosas, concepto de propiedad privada, espacios comunes e intendencia compartida, otras formas de familia, escuela abierta, sin jerarquías...
El film se realizó gracias a un crowfounding, en coherencia con los valores que se presentan. Fue la Ganadora del premio a la mejor Ópera prima y también del premio a la mejor actriz de reparto (Silvia Mayo) en el festival de cine de Málaga de 2016.