Con Blanca Portillo, Asier Etxeandia, Greta Fernandez. Adaptación de la obra de teatro “La lengua en pedazos” de Juan Mayorga. Teresa de Avila, tras segregarse del convento de las carmelitas donde residía y fundar su primer cenobio, espera la visita del inquisidor para que el juzgue su fe o su sinrazón y decida su futuro: libertad, cárcel o la hoguera.
Denso y profundo diálogo basado en la obra de Teresa, que cuestionó todo y le dio la vuelta a todo, creyendo en Dios pero cuestionando cada una de las cosas alrededor de la fe católica, con el diálogo platónico. También Cristina Morales en su obra sobre Teresa la describe como la mujer que enfrentó algunas de las convenciones de su época: no se casó, no se rindió a la iglesia y no predicó el odio al diferente.
Lo que propone Paula Ortiz es mostrar las dos visiones del mundo, la de las afirmaciones, certezas y dogmas que representan el inquisidor y la iglesia, frente a la duda, la posibilidad, la apertura de Teresa. Propone dudar para convencer al otro, para que una visión del mundo no se imponga sobre otra, sino que convenza a los demás de que es mejor, mas valiosa, mas humana. Dos ideas comunes de Paula Ortiz y de Juan Mayorga: el encuentro con el otro y la relación del pasado y el presente.