T.JOVELLANOS GIJÓN, FICX, Sexualidad,
Ganadora de la mejor película europea de la quincena de cineastas de Cannes. Premio Dunia Ayaso en SSIF.
Con guión de Elena Martín y Clara Roquet, protagonizado por la propia Elena Martin, Claudia Malagelada y Mila Borrás, con 30, 15 y 5 años respectivamente.
Tras mudarse con su pareja a la Costa Brava, Mila se da cuenta de que su pérdida de deseo sexual hacia su pareja, su bloqueo emocional, está en ella misma. Ahí empieza un viaje en el que revisa experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo, su propia sexualidad, recorriendo las “primeras veces”, su menstruación, masturbación, reconocimiento de vulva, de sentirse deseada. Biografía sexual y física, limpia de tabúes, recorriendo hitos en sentido inverso, de una Mila a la que brota una extraña erupción en la piel en momentos en los que aparece el deseo o su represión. Está erupción en la piel fue un recurso para concretar toda la abstracción teórica de las investigaciones y “bajar a tierra”. El cuerpo femenino y el deseo sexual como estigma.
Elena quería “una película emocional, accesible y muy de piel. No quería que fuera un largo elitista o teórico”. Estudió el deseo en la infancia e hizo muchas entrevistas a mujeres sobre sus experiencias y recuerdos de la infancia y decidió no colocar a Mila en una familia-pareja represiva ni con traumas especiales, sino en una familia normal e incluso afable y preocupada. Solemos ver arquetipos de las relaciones sexuales en el cine y con una mirada muy misógina, codificada en lenguaje aprendido, pero no tienen nada que ver con la “experiencia de la ÍNTIMO”. “Es un cúmulo de experiencias en la vida las que te hacen y te cambian, el goteo constante e hiriente de una idea muy confusa sobre tu propia sexualidad genera una desconexión muy grande para muchas mujeres”.