martes, 28 de noviembre de 2023

BAJO TERAPIA

Gerardo Herrero, España, 93 Min. 2023 

NETFLIX, Comedia dramática, Sexualidad, 

Premio especial del jurado en el Festival de Cine de Málaga. Basada en un texto del joven autor teatral argentino Matias del Federico, que nos cuenta la historia de tres parejas, reunidas por la psicóloga que tienen en común, para hacer una heterodoxa terapia grupal. Gerardo Herrero adapta esta obra de teatro a su manera de concebir el cine, trabajando el plano secuencia y el plano contra plano a favor de la progresión del relato que atrapa al espectador. La dinámica de la película la establecen los ocho sobres que les facilitó la psicóloga en los que se plantean las consignas que las parejas tendrán que abordar entre todos. Así vamos conociendo a los seis personajes magistralmente interpretados. 

lunes, 27 de noviembre de 2023

LA HIJA DE TODAS LAS RABIAS

Laura Baumeister, Nicaragua,92 Min. 2022 

FILARMóNICA OVIEDO,Ciclo por ser mujer, Drama, Infancia

Todo comienza en un vertedero de Managua  dónde aparece una camioneta circulando y arrojando más basura entre los montones  de residuos. Con la imagen de esos montículos y la aparición en el horizonte de un grupo de niños y niñas, comienza la ópera prima de Laura Baumeister de la que también es guionista. Nos narra la historia de una madre y una hija que viven en el entorno del basurero en un barracón frágil y efímero. Vidas miserables de mujeres en la extrema pobreza, tan pocas veces mostradas en el cine, mujeres con un destino en el que sucumben y del que difícilmente pueden escapar. 

sábado, 25 de noviembre de 2023

IN WATER

Hong Samgsoo, Corea del Sur, 61 Min. 2023 

COMERCIO GIJÓN, FICX S.O.Albar, Metacine, 

La segunda película de este coreano habitual en Gijon en esta misma edición del FICX. Un joven reúne a una amiga actriz y otro amigo cineasta en una casita de vacaciones al lado del mar para rodar “algo”. No tiene guión, no sabe cuando empezarán a rodar, deambulan por el pueblo… 

La pantalla se ve borrosa casi desde el comienzo. Con esa imagen desdibujada, no definida, sin contornos finos seguimos a ese trio de jóvenes tratando de hacer cine. La playa es el escenario para el corto que finalmente están rodando. 

UN SOL RADIANT

Mónica Cambra, Ariadna Fortuny,  España,79 Min. 2023 

OCINE GIJÓN, FICX Esbilla, Coming-of-age, Suspense psicológico, 

Ópera prima de Cambra y Fortuny en la dirección. El Jurado de Cine Español le ha dado el Premio DAMA al mejor guión de película española en el FICX. 

Mila -Laia Artigas-, su hermana mayor -Nanu Sales-,  su madre -Nuria Prims- y el abuelo -Jaume Vilalta-, pasan el verano en una casa de campo, alejada, en medio del bosque. Con la premura de un fin del mundo que se acerca disponen una fiesta para vivir el ultimo día en compañía. Mientras tanto aparece la nostalgia por el abandono de la infancia en este coming-of-age fresco usando la naturaleza como escenario y como curador de emociones. 

 

NO ESPERES NADA DEL FIN DEL MUNDO

Radu Jude, Rumania, 163 Min. 2023 

OCINE GIJÓN, FICX S.O.Albar, Comedia negra

Premio mejor largometraje en la sección ALBAR del FICX. Candidato a los Oscar por Rumania. Premio especial del Jurado en Locarno. Angela -Ilinka Manolache- conduce por Bucarest y alrededores buscando testimonios de accidentados en el trabajo para que una multinacional realice un spot sobre seguridad laboral. Rodada esta parte en blanco y negro y con mucho grano. A la vez Angela hace tiktoks irreverentes con el personaje de Bobita, personaje con filtro masculino en su cara, en color.  Se entremezclan también en esta primera parte trozos de una película que se pretende rodada en los 70, en la era soviética, con paleta de colores pastel, con una taxista también llamada Angela y que conecta con la segunda parte por ser familia de Ovidiu. La segunda parte es la realización del anuncio en el lugar donde se produjo el accidente por el que Ovidiu quedó en silla de ruedas. La necesidad de recibir los 1000 euros para Ovidiu y el pago a la empresa rumana intermedia que graba el anuncio hace llegar al absurdo la modificación de todo para acomodarlo a lo que la directora austriaca quiere como resultado. Sigue siendo un autor originalísimo con esta película inquietante, hilarante, fascinante y demoledora, sátira de la precariedad y explotación laboral. 

RICARDO ET LA PEINTURE

Barbet Schroeder, Francia, 106 Min. 2023 

COMERCIO GIJÓN, FICX S.O. Albar Clausura, Documental biográfico 

Retrato del pintor de origen argentino, amigo del director, Ricardo Cavallo. Ricardo vive en la bretaña francesa en un pueblo pequeño después de habitar en un estudio en el centro de Paris durante años. En el pueblo ha creado una escuela de arte para niños, no para crear artistas, sino porque entiende que la pintura y el dibujo pueden ayudar al desarrollo vital de las personas. 

Schroeder, documentalista, nos ofrece la mirada entre  dos viejos amigos, él mismo, desde el cine y Ricardo desde la pintura. Acompaña Ricardo a pintar in situ al pie de los acantilados de Morlaix, en una gruta de acceso difícil por senderos de pescadores, lleno de desniveles, escaladas, y con mareas que cierran el paso.

Cavallo es un personaje peculiar, con una forma de vida alejada de la norma en cuanto a dieta y costumbres, muy alejado de estereotipos clasistas o elitistas.

Colores impresionistas, paisajes en enormes formatos compuestos por pequeños cuadrados, y grandes reflexiones sobre la belleza de las cosas, la naturaleza y los maestros pintores clásicos: arte prehistórico, griego, azteca, Caravaggio, Goya o Velázquez. Es un homenaje a una forma de entender el arte. 

viernes, 24 de noviembre de 2023

CREATURA

Elena Martin Gimeno, España,112 Min. 2023 

T.JOVELLANOS GIJÓN, FICX, Sexualidad, 

Ganadora de la mejor película europea de la quincena de cineastas de Cannes. Premio Dunia Ayaso en SSIF. 

Con guión de Elena Martín y Clara Roquet, protagonizado por la propia Elena Martin, Claudia Malagelada y Mila Borrás, con 30, 15 y 5 años respectivamente. 

Tras mudarse con su pareja a la Costa Brava, Mila se da cuenta de que su pérdida de deseo sexual hacia su pareja, su bloqueo emocional, está en ella misma. Ahí empieza un viaje en el que revisa experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo, su propia sexualidad, recorriendo las “primeras veces”, su menstruación, masturbación, reconocimiento de vulva, de sentirse deseada. Biografía sexual y física, limpia de tabúes, recorriendo hitos en sentido inverso, de una Mila a la que brota una extraña erupción en la piel en momentos en los que aparece el deseo o su represión. Está erupción en la piel fue un recurso para concretar toda la abstracción teórica de las investigaciones y “bajar a tierra”. El cuerpo femenino y el deseo sexual como estigma. 

Elena quería “una película emocional, accesible y muy de piel. No quería que fuera un largo elitista o teórico”. Estudió el deseo en la infancia e hizo muchas entrevistas a mujeres sobre sus experiencias y recuerdos de la infancia y decidió no colocar a Mila en una familia-pareja represiva ni con traumas especiales, sino en una familia normal e incluso afable y preocupada. Solemos ver arquetipos de las relaciones sexuales en el cine y con una mirada muy misógina, codificada en lenguaje aprendido, pero no tienen nada que ver con la “experiencia de la ÍNTIMO”. “Es un cúmulo de experiencias en la vida las que te hacen y te cambian, el goteo constante e hiriente de una idea muy confusa sobre tu propia sexualidad genera una desconexión muy grande para muchas mujeres”. 

 

JÚLIA IST

Elena Martin, España, 90 Min. 2017 

COMERCIO GIJÓN, FICX, Erasmus,  

Julia se va de Erasmus a Berlín para terminar sus estudios de arquitectura. Un año allí que narra desde las soledades iniciales hasta las folies del final que le cuesta abandonar pasando por los nuevos amigos, los nuevos proyectos de trabajo, los nuevos amores, las nuevas emociones, las nuevas relaciones. 

Elena nos cuenta en el coloquio, 7 años después de hacerla que no es autobiográfica pero cuenta cosas sobre las que tienes algún control, siendo peli de bajo presupuesto, la hicieron en su tiempo de Erasmus y en dos o tres vacaciones más que pudieron irse allá. Sin guión, con lo que iban haciendo iban revisando, Vega el presentador le preguntó si se podía llamar “peligrafía”.  Ella hacía teatro experimental y el resto de actores eran colegas suyos del teatro. La película habla de desencanto emocional, de un personaje más inmaduro que tu en ese momento con el que se vuelve duro tratar. Es el momento que en el que crees que eres mayor y no lo eres. Empezamos haciendo un personaje muy parado, con dificultades sociales y quisimos corregirlo a lo largo del rodaje. 

EARTH MAMA

Savanah Leaf, USA, 97 Min. 2023 

T.JOVELLANOS GIJÓN, FICX Pase Especial, Racismo, Madre soltera, Adopción.

Ópera prima. Mejor película de ficción en Chicago IFF. Gia -Tía Nomore-, joven embarazada, vive sola y con trabajos precarios. Tiene ya dos hijos a los que ve 1 hora por semana en un entorno neutral y con vigilancia, atendidos por asuntos sociales. 

Es verano en California y Gia, madre, negra, pobre, en crisis, tiene que lidiar con el dilema de dar en adopción a esta niña que nacerá en unos días o quedarse con ella y tener que añadir una hermana más a las viviendas de acogida de los asuntos sociales. Sobrecogedora propuesta, delicadas situaciones, retrato de la pobreza que no se regodea en la miseria ni intenta ser condescendiente. Tiene los pies en la tierra y nos conmueve. 

CONCRETE VALLEY

Antoine Bourges, Canadá, 90 Min. 2022 

COMERCIO GIJÓN, FICX S.O. Retueyos, Inmigración siria. 

Una familia de inmigrantes sirios, instalada en un barrio periférico de Toronto desde hace 5 años, trata de reorganizar su vida. El hijo pequeño Ammar va al colegio, la madre Farah, actriz en Siria, trabaja en una farmacia y Rashid, el padre, médico sin licencia en Canadá, busca “enfermos” a quien ayudar gratuitamente con medicina natural allá donde va, aunque no es capaz de sentirse útil ni conforme con lo que hace ni con la familia. 

La mayor parte de los actores son naturales, no profesionales, emigrantes entrevistados cuando trataba de hacer la película, y de quienes incorporó al guión diferentes historias para crear los personajes. 

Un drama social sin estridencias, el drama cotidiano es suficiente.

LE GRAND CHARIOT 

Philippe Garrel, Francia, 95 Min. 2023

COMERCIO GIJON, FICX S.O. Albar, Titiriteros, 

Oso de plata a la mejor dirección en la Berlinale. Retrato de una familia de titiriteros, interpretados por los tres hijos del director, Louis, Esther y Lena. Una profesión inestable y nómada, abocada a la extinción que mantiene unida a la familia, padre, tres hijos y la abuela, que continuan la tradición de la saga familiar por generaciones. 

Muere el patriarca y toda la familia se desmorona. La compañía hace aguas por todas partes, el hijo mayor se va a una compañía de teatro para ser actor, la abuela muere, las dos chicas tienen sus diferencias de criterio para seguir con un negocio en ruinas. Una gran tormenta nocturna destroza todos las piezas del teatrillo. Homenaje a un linaje de artistas, al padre de Philippe, Maurice Garrel que ejerció de marionetista, antes de convertirse en actor.  

jueves, 23 de noviembre de 2023

A PROCURA DA ESTRELA

Carlos Martinez-Peñalver, España,75 Min. 2023 

OCINE GIJÓN, FICX, S.O.Tierres en Trance, Documental.

Ópera prima en la dirección de largometrajes del gallego Martínez-Peñalver. Nos invita a un viaje a la portuguesa Serra da Estrela, su paisaje natural y los registros sonoros de aves, regatos, esquilas de las cabras, viento y extrañas melodías provenientes de la montaña…Y aprovecha una leyenda, que se cuenta en estos pueblos, de un pastor que soñó con alcanzar los territorios del otro lado de la Sierra para que Xoel, el sonidista que indaga y registra los sonidos del monte, se adentre por los senderos de la Sierra y encuentre al otro lado un paisaje transformado por un turismo masivo y consumista.

DE FACTO

Selma Doborac, Austria, 130 Min. 2023 

COMERCIO GIJÓN, FICX S.O.Retueyos Documental, Ensayo, Violencias de guerra. ¿Cine???

Premio mejor película Sección Oficial RETUEYOS en el FIICX. El jurado justificó su fallo por el riesgo y el compromiso con esa mirada hacia los crímenes de guerra. 

La cineasta bosnia Selma Doborac se documenta durante tres años sobre las atrocidades, horrores y crueldades que caracterizan a las guerras europeas del pasado siglo y lo traslada al cine, eludiendo cualquier exposición gráfica de las mismas. Toda la imagen se resume en un espacio escueto mínimo compuesto por una mesa de cristal que refleja una ventana con naturaleza detrás y al único personaje que habla sin parar en cada una de las 4, 6 u 8, (no importa en absoluto) diferentes enfoques del mismo escenario. Después de 120 minutos de “escuchar” sin posibilidad de seguir, el discurso denso, literario, académico, descriptivo, horrorizante, con filosofías dudosas, maniqueístas, que no permiten entender el objetivo de tal discurso, de los dos únicos actores que se van intercalando en tiempos muy largos, llega un inexplicable final, con plano fijo, de tal vez 10 minutos, en el exterior del edificio neoclásico absurdo en cuyo interior se rodó el resto, fotografía que muestra el póster de la película, acompañado de una estridente música que nos deja profundamente confusos. Uno de los dos actores representa a un soldado que describe los mayores crímenes contra la humanidad y de violencia extrema con todo lujo de detalles, eso sí, hierático, y el otro actor a un alto mando o ideólogo de las guerras que justifica y argumenta en torno al comportamiento humano hasta unos extremos ridículos, según la propia directora confesó en el coloquio posterior. ¿Esto es cine?? La propia directora no supo contestar. Tampoco respondió a la pregunta sobre el objetivo de hacer esta película con ese verborreico texto, por toda respuesta argumentó que había dedicado tres años a investigar sobre ello. 

LA PRISIÓN DE MI PADRE

Iván Simonovis, República Checa, 81 Min. 2023 

COMERCIO GIJÓN, FICX S.O. Tierres en Trance, Documental. 

Ópera prima, del realizador venezolano, que declara  que “con esta película ya no podré volver a mi país natal”.  Denuncia el juicio farsa a su padre, comisario de policía en el momento de los acontecimientos trágicos ocurridos en Caracas el 11 de abril de 2002 en una manifestación en contra de Chávez. Se responsabilizó a los dirigentes policiales de la muerte de 19 manifestantes y su padre fue condenado a 30 años de cárcel, siendo recluido a los 15 años de cumplimiento de condena en el domicilio familiar y gran parte de la historia se realiza en esta casa. Utiliza materiales diversos: filmaciones domésticas, grabaciones policiales, imágenes de noticiario y  secuencias cotidianas grabadas por el autor durante el arresto domiciliario. La huida del país de toda su familia y en especial la de su padre está filmada en clave de acción. En definitiva una historia personal y tocada por la que vive el país, en la que se intenta atrapar al espectador en una inquietante película.

LAS LECCIONES DE BLAGA 

Stephan Komandarev, Bulgaria, 114 Min. 2023 

COMERCIO GIJÓN, FICX S.O.Albar, Cine político-social, 

Tercera película de la trilogía dedicada a su país, tras Destinos-los taxistas de Sofia- y Rounds -las rondas de la policía en una zona fronteriza-. Está tercera nos muestra como es de complicada la vida de las personas mayores. La actriz Eli Skorcheva, “actriz muy conocida en la época soviética, en el olvido desde la “transición” y trabajando en aseguradoras, en limpiando oficinas,… y cuando le enviamos el guión dijo que era la película que llevaba esperando los últimos 30 años”, en palabras del director, que tambíén aseguró sobre su país “todo lo que nos dijeron del comunismo era mentira y todo lo que nos dijeron del capitalismo era verdad”.  Cuáles son las lecciones para Blaga? Profesora de búlgaro, jubilada, viuda reciente de un marido policía, es víctima de una estafa telefónica por la que pierde todos sus ahorros, se ve públicamente expuesta por su error y emprende un camino para poder recuperar el dinero perdido y pagar su deuda.  Una constante en sus trabajos es la corrupción  y aquí tmbién atraviesa la trama.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

LE RETOUR

Catherine Corsini, Francia,110 Min. 2023 

OCINE GIJÓN, FICX S.O.Albar, Emigración, Racismo, 

Una madre soltera negra y sus dos hijas lidian con diferentes crisis de identidad y pertenencia. Trabaja cuidando los niños de una familia en Paris y durante el verano, vuelve a una Córcega que dejó 15 años atrás, para cuidar el veraneo de la familia para la que trabaja. Le buscan una estancia en un camping cercano para que sus hijas puedan estar cerca de ella. 

Las dos familias sirven para mostrar un retrato de la inmigración, la desigualdad, la diferencia de clase, el doloroso descubrimiento del amor, los fantasmas del pasado, la convulsa adolescencia. Retratos de verano que ofrecen catarsis para evolucionar y madurar. 


UN SOL INTERIOR

Claire Denis, Francia,94 Min. 2017 

OCINE GIJÓN, FICX Ciclo Agnes Godard, Comedia romántica, 

Isabelle, una Juliette Binoche con la belleza por bandera, totalmente llena de gracia en esta película, es una mujer artista divorciada, con un hijo, que busca el amor con cierto desespero y mucha mala suerte. Inspirada en el ensayo de Roland Barthes “Fragmentos de un discurso amoroso”,  fue premiada en Cannes. 

Su directora de fotografía, Agnes Godard, premiada en este festival, hizo algunos comentarios sobre el film: no hay acción, la acción son las palabras, ¿qué imagen hay detrás de las palabras?. Los decorados reducidos, pequeños, obligan a centrar la imagen en las caras, en vislumbrar qué hay detrás de las caras. Con las palabras la comunicación es difícil, por eso busca la psicología de las caras. Contribución, al final de la película, de un Depardieu, medio vidente, medio psicólogo, medio charlatán, consejero y orientador de una Binoche llena de soledad e indefensión, dudosa, perdida, a la búsqueda de su amor verdadero.

MUERTES Y MARAVILLAS

Diego Soto, Chile, 70 Min. 2023 

COMERCIO GIJÓN, FICX S.O.Tierres en Trance, Drama, 

Cuatro jóvenes amigos se enfrentan por primera vez a la pérdida y el duelo. El título resume su visión de la vida, lo cotidiano, los azares del destino. 

Con ciertos problemas de sonido se hacia ininteligible y muy difícil de seguir para los oídos europeos.  

DAY OF THE TIGER

Andrei Tanasi, Rumania, 80 Min. 2023 

COMERCIO GIJÓN, FICX S.O. Retueyos, 

Ópera prima presentada en Rotterdam. Basada en un hecho real. En 2011 un tigre escapó de un zoo en Transilvania y anduvo por la ciudad y el bosque perseguido por policía, bomberos y fuerzas de seguridad. Lo mataron y se convirtió en atractivo para toda la zona que se iba a fotografiar con el animal. 

“Tiene algo de comedia, quizá la vida sea así, nunca tiene un tono neutral, y hay una tragedia y luego ocurre algo ridículo que te hace reír, me gusta tener esta dinámica, desinflar el drama con lo absurdo, con alguna anécdota aleatoria” en palabras del director sobre su cine.


 

MATRONAS

Léa Fehner, Francia,99 Min. 2023 

COMERCIO GIJÓN, FICX S.O. Retueyos  Drama, Maternidad, Hospital público, 

Premio mejor Película del Jurado Joven en el FICX. Tercer largometraje de Lea Fehner. Parir en un hospital público en Paris, más en concreto, la unidad de maternidad con todo el equipo que allí trabaja para ayudar a bien nacer. Precioso título en el francés original “Mujeres sabias”, o aquí, Matronas, dando importancia, relevancia, interés, a esas profesionales, a su idealismo, su resiliencia, su compromiso. A la vez denuncia y critica de un sistema saturado que las desborda por la escasez de personal. 

Hecho con actores profesionales y también actores naturales, tras talleres con las matronas reales que acompañaron al equipo en todo el proceso de filmación. Hay una parte documental, los partos son reales, y otra parte ficción, que quiere mostrar según la directora “la coreografía, la danza que ejecutan las matronas a medida que van llegando mujeres, entrando nuevos casos y se van distribuyendo de un lugar a otro”. El origen de la película parte de su propia experiencia en el nacimiento de su primer hijo. 


martes, 21 de noviembre de 2023

BONJOUR LA LANGUE 

Paul Vecchiali, Francia, 80 Min. 2023 

OCINE GIJÓN, FICX Pase especial, Drama, 

Película póstuma de Vecchiali antes de su muerte, que hace su número 70. Junto a su actor más habitual, Pascal Cervo, construyen una improvisación en tres partes, 3 escenarios, en los papeles de padre e hijo. En el coloquio al que asistió Pascal Cervo rebeló algunas claves de este trabajo. Un viaje entre el documental y la ficción, es testimonial, todo es verdad aunque es ficción. El único marco a la improvisación son los tres momentos, los personajes y su relación, los oficios de cada uno; también se dijeron que citarían películas de Godard. Con dos cámaras y al aire libre, nos ofrecen toda la maestría de un magnífico ejercicio de teatro, de actores, de improvisación, old style, … de cine en mayúsculas. Todo un legado. 

NUESTRO DIA

Hong Sangsoo, Corea del Sur, 84 Min. 2023 

OCINE GIJON, FICX, D.O. Albar, Drama, 

Uno de  los dos films que presenta  en este festival. Construido en dos escenarios, dos azoteas, una en la se reúnen dos amigas, una de ellas actriz y un gato y el otro escenario la casa donde vive un poeta al que le está haciendo un reportaje una alumna de cine. En cada escenario aparece en un momento una tercera persona, una aspirante a actriz en el primero y un aspirante a poeta. Diálogos sobre la vida y la muerte, el trabajo, la fama, el hacerse mayor y mas sabio. Y por supuesto mesas llenas de comida y bebida. 

BALTIMORE

Cristine Molloy y Joe Lawlor, Irlanda, 90 Min. 2023 

T.JOVELLANOS GIJON, FICX S.O.Albar, Basada en hechos reales, Thriller, IRA,   

Basada en la historia real de Rose Dugdate que abandona su vida aristocrática inglesa para alistarse en el ejército republicano irlandés. La masacre del  Bloody Sunday irlandés y las represalias posteriores provocan en Rose una acción contundente, el robo de una decena de cuadros valiosos  de la categoría de Vermer o Rubens, en la casa de un “Sir” inglés para conseguir a cambio que los presos irlandeses vuelvan a Irlanda. 

Fotografía y música magníficas. Rodada con flashbacks constantes entre los momentos anteriores y posteriores del atraco, con una ambientación detallista, bella, precisa. Preciosismo inglés con un final que parece abierto aunque se sabe el final real de esta historia basada en hechos reales. 

LAS COSAS INDEFINIDAS

Maria Aparicio, Argentina, 81 Min. 2023 

COMERCIO GIJON, FICX S.O. Tierres en Trance, Drama, 

Premio mejor dirección SO Tierres en Trance y mejor largo dirigido por mujer en el FICX. Tercer largometraje de María. El origen de la película son las preguntas que se hace sobre la transición en el cine de lo analógico a la tecnología digital. Lo hace a través de Eva, montadora de cine que ha transitado desde lo viejo analógico a lo digital. También utiliza las conversaciones con su discípulo ayudante y amigo, Rami, durante los montajes y las clases de cine.

Introduce al ausente con el duelo de Eva que ha perdido reciente a su compañero colega de trabajo, Juan, y el tiempo dedicado a completar los trabajos y archivos inacabados, cortos  filmados en super 8 sobre jovenes ciegos y la forma que describen ellos de interpretar y “ver” las imágenes en este mundo tan visual. Algo que recoge la propia directora de un episodio biográfico similar, la muerte de un director amigo Pablo Baur, cordobés fallecido en 2019 a los 53 años.  Dos películas le inspiraron, “El país del silencio y la oscuridad” de Herzog y “Onde jaz o teu sorriso? De Pedro Costa.  Metacine, teoría sobre cine.

O AUTO DAS ANIMAS

Pablo Lago Dantas, España, 75 Min. 2023 

COMERCIO GIJON, FICX S.O. Retueyos. Documental, Autobiográfica 

Ópera prima. Producto de Semilleru Lab. Película autobiográfica con guión del director y de Diana Toucedo que también está en la producción. Pablo vuelve a su casa natal en un pueblo gallego en una ría gallega, y se reencuentra con su madre, su padre, sus tías y sobre todo su abuela. El momento elegido es la visita anual de los aguardenteiros que llevan sus aperos de casa en casa y durante unos días se instalan y conviven con la familia para elaborar el aguardiente para el año y las celebraciones familiares. La Voz en off de Pablo conduce el hilo argumental. Diálogos y reflexiones sobre la vida y la muerte y como se percibe en la tradición familiar a diferencia de como lo percibe y lo vive Pablo. Enxebre, genuino, cine veríté. 

lunes, 20 de noviembre de 2023

LOS RESTOS DEL PASAR

Luis(Soto) Muñoz y Alfredo Picazo, España, 83 Min. 2023 

OCINE GIJÓN, FICX S.O. Tierres en Trance Documental, ByN, 

Mejor película SO Tierres en Trance en el FICX. Proyecto impulsado el pasado año desde SEMILLERU Lab del Ficx, en colaboración con el laboratorio MECAS de Las Palmas, y seleccionado en Cannes Docs del Marché du Film. Los directores originarios de Baena, Córdoba, vuelven a su pueblo para explorar y retratar la Semana Santa y todo el mundo que rodea este evento que envuelve a todo el pueblo. Un homenaje al pintor Paco Ariza. En blanco y negro hasta que aparecen los cuadros de Ariza que necesitan del color para resaltar su valor.  

ÀMA GLORIA 

Marie Amachoukeli-Barsaq, Francia,84 Min. 2023 

T.JOVELLANOS GIJÓN, FICX, S.O.Retuellos Drama, Inmigración 

Gloria, mujer de mediana edad caboverdiana, es la cuidadora-“segunda madre” de Cléo, una niña francesa, en Paris. A Gloria le comunican la muerte de su madre en Cabo Verde y tiene que abandonar Paris para hacerse cargo de su familia, una hija adolescente embarazada y otro chaval de unos 10 años. Cléo consigue que su padre la envíe a pasar el verano a Cabo Verde con Ama Gloria, un mundo maravilloso, diferente y enigmático. Un repaso magnífico al carrusel de emociones que se producen en cada uno de los miembros de esa “nueva familia”. Los entreactos de animación aportan calidez y dulzor y son una estupenda manera de mostrar pesadillas, emociones profundas, miedos o ilusiones.  

EL CINE, 5

Elisa Cepedal, España,88 Min. 2023 

COMERCIO GIJÓN,FICX S.O. Retueyos Documental, 

Documental centrado en el pozo minero de Carrio en Barredos, en la cuenca minera asturiana y con la fuente documental del fotógrafo local y abuelo de la directora Corsino García Alonso. Cámara fija, voz en off de 5 personas que vivieron en los hechos que muestran las fotos realizadas en las décadas 60 y 70. Ellos relatan y contextualizan las fotos de actos sociales: concentraciones mineras, funerales de muertos en la mina, fiestas locales… 

LOCALS

Mans Nyman, Suecia, 86 Min. 2022 

COMERCIO GIJÓN, FICX, S.O. Retueyos, Rap, Romances, 

Mención Especial Jurado Joven en el FICX. Retrato de una ciudad, Estocolmo, en 24 horas de un viernes, con diálogo en verso rimado. El director, experto en la dirección de vídeos musicales, decidió experimentar junto a su amigo rapero Kristoffer Malmsten  si se entendería una película con diálogos rimados, se iniciaron con un corto que tuvo mucho éxito en Suecia y así se aventuraron con este largometraje. Esta es una obra coral que acompaña a múltiples personajes en su búsqueda del amor, compañía, amistad, el deseo, la lucha contra la soledad, la necesidad de pertenencia, en resumen, las relaciones de pareja y sus dificultades en la juventud. Un fresco dinámico, musical, ágil. 

domingo, 19 de noviembre de 2023

FALLEN LEAVES

Aki Kaurismäki, Finlandia, 81 Min. 2023 

T.JOVELLANOS GIJÓN, FICX Esbilla, Comedia dramática, Alcoholismo, Trabajo precario, 

Premio internacional del Jurado en Cannes y Gran Premio FIPRESCI película del año. Un homenaje al Cine -Jarmush, Godard, Chaplin, John Ford, Belmondo-, a la Música -tango, clásica, tradicional, popular, indie, karaoke-, al humor deadpan -inexpresivo, seco-, a los anti-héroes, a “la nada lo es todo”. Ansa y Holappa trabajadores con contratos basura y seres solitarios se encuentran e intentan establecer una relación que pasa por muchas vicisitudes y no llega hasta el final de la película. No es resignación sino inteligencia resignada.   

THE FUTURE TENSE 

Christine Molloy &Joe Lawlor, Irlanda, 89 Min. 2022 

OCINE GIJON, FICX, Documental, 

Documental ensayo sobre la Identidad Nacional desde diferentes ángulos, leída ante la pantalla por los propios directores irlandeses de origen. Viven en Inglaterra desde hace años y tienen una hija nacida en Londres. Las reflexiones surgen desde un vuelo Londres-Dublín hecho en muchas ocasiones. El avión como no-lugar, como espacio entre lugares, permite una aproximación desde la distancia para revisar la identidad irlandesa y lo que la constituye o no. Todos los lugares están cargados de historia fragmentada. El idioma gaélico, la hambruna de la posguerra, los hospitales psiquiátricos, el bloody sunday en Londonderry en 1972… Lo personal, familiar y biográfico se va mezclando con la historia colectiva. 

LINDA QUIERE POLLO

Chiara Malta & Sébastien Laudembach, Francia, 75 Min. 2023 

COMERCIO GIJÓN, FICX, S.O. Retueyos, Animación, 

Mejor película en Annecy. Maravillosa aventura hecha con dibujos de trazos simples ágil y animada. Una niña Linda y su madre, Paulette, un anillo, y el deseo de comer pollo con pimientos a la receta de papá. Y toda una cadena de aventuras que se precipitan a la búsqueda de un pollo un día de huelga general en Francia. 

LAS DEMÁS 

Alexandra Hyland, Chile, 80 Min. 2023 

COMERCIO GIJON, FICX S.O. Tierres en trance, Drama, Feminismo 

Ópera prima, en la dirección, de Alexandra Hyland, chilena. Basada en experiencias personales propias y de su circulo de amigas de juventud, podría ser, según ella, casi un documental, con el fondo de la ilegalidad del aborto en Chile hasta hace bien poco, 2016, en que se aprobaron los 3 causales. Cine hecho por mujeres sobre mujeres, para mujeres. Desenfadada, radical, dinámica, desvergonzado cine juvenil, comedia denuncia, estética punk y femenina, los memes, lo techy, la amistad. Las descaradas aventuras que dos amigas viven cuando una de ellas descubre que está embarazada.