jueves, 26 de diciembre de 2024

LOS QUE SE QUEDAN 

Alexander Payne, USA, 130 Min. 2023 

MOVISTAR+, Comedia dramática, Años 70, Navidad, Internado privado, 

Ganadora Mejor Actriz de Reparto a Da’Vine Joy Randolph en los Oscar, también Globo de Oro y también Premio BAFTA. Globo de Oro a Mejor Actor de Comedia o Musical a Paul Giamatti. 

Paul Hunham (Paul Giamatti) es un profesor en un prestigioso colegio privado de Nueva Inglaterra. Paul tiene un ojo estrábico, sufre de hemorroides y una enfermedad genética que le hace oler a pescado, es alcohólico, vive amargado y llama a sus alumnos “filisteos”, a los que enseña Historia Clásica. Junto a Angus Tully, alumno brillante y resabiado al que sus padres divorciados deciden no ir a recoger y la cocinera (Da`Vine Joy Randolph) negra que perdió a su hijo en Vietnam, forma el trio, obligado a quedarse enclaustrado en el colegio en la Navidad de 1970 por diversos motivos. De la disciplina férrea del inicio del encierro se va transitando por diversas situaciones que obligan a romper las capas de amargura de cada uno de ellos y sus soledades y frustraciones. Una historia de tres personajes solitarios y heridos, Paul, Angus y Mary, llena de ternura. Comedia humana y luminosa pese al dolor, capaz de hablar sin ser cursi, de la posibilidad y capacidad de la bondad.

Inolvidable película para convertirse en un clásico navideño familiar al estilo “Qué bello es estudiar”. 

s. 

jueves, 19 de diciembre de 2024

MEGALOPOLIS 

Francis Ford Coppola, EEUU, 138 Min. 2024 

NUEVO TEATRO LA FELGUERA, Ciencia Ficción, Arquitectura, 

Ford Coppola pasó por Cannes y San Sebastián, con su proyecto mas ambicioso, “Megalópolis: Una fábula”, cosechando criticas negativas bastante unánimes. Una obra sobre la que empezó a hablar ya en los años 80 y en la que ha invertido todos sus ahorros (unos 120 millones de dólares). 

La trama gira en torno a un arquitecto innovador ganador del premio Nobel por un material de construcción novedoso, César Catilina (Adam Driver) que pretende reconstruir una ciudad ideal sobre las ruinas de un Nueva York medio derrumbado, que en realidad es la Republica de Roma en tiempos de Cicerón y Catilina. Cicerón es el antagonista, el alcalde que pretende que todo siga igual, con una hija, Julia, influencer, que se enamora de César. Historias de amor regidas por la adversidad y la imposibilidad: la de Julia y César, y la que todavía une a César con su esposa fallecida, a la que se incorpora el esperpento de la boda de Craso, el mayor banquero, con una joven periodista, que en realidad está enamorada de César. El espectáculo de hombres poderosos rodeados de mujeres frívolas e ignorantes está muy fuera de lugar, su visión de la sexualidad, de los hombres y las mujeres y el poder está profundamente hundida en el pasado. El tiempo como gran pregunta, el manejo del tiempo, el uso del tiempo, con relojes enormes invadiendo escenas. 

Delirante, excesiva, deslavazada, sátira retro futurista sin gracia, inclasificable, irregular, megaaburrida, interesante en teoría pero no en la ejecución, un desastre de obra maestra, confusa y exagerada, son algunos de los términos usados por críticos y espectadores de esta película con los que coincidimos plenamente.

martes, 17 de diciembre de 2024

EMILIA PEREZ

Jacques Audiard, Francia,132 Min. 2024 

CINE EMBAJADORES OVIEDO, Musical, Transexualidad, Narcotráfico, 

Premio Mejor Película y Mejor Dirección para el Cine Europeo (EFA), Premio mejor actriz Festival de Cannes a las tres protagonistas. Representará a Francia en los Oscar. 

Musical Queer, narcotráfico, la desaparición de personas en México, la transexualidad de un violento narcotraficante, (Karla Sofía Gascón) el sanguinario “Manitas”, para convertirse en una mujer de paz, que organiza una ONG para buscar a los desaparecidos. La idea de renacer, de tener otra vida nueva, de poder ser otra persona, y una Emilia dispuesta a pagar un precio muy alto para tener esa segunda vida. Ayudada de una hiperlista abogada, Rita Moro (Zoe Saldaña), que canta y baila y deslumbra, y de la mujer del narcotraficante, la estrella del pop Selena Gómez. Adriana Paz, estrella mexicana, completa el ecléctico elenco, bilingüe. Una fábula de feminismo inclusivo, una historia de redención que propone que quien cambia el cuerpo cambia el alma y quien cambia el alma cambia la sociedad. Emociones, telas, texturas.

Música, coreografías y canciones de la cantante Camille y el arreglista Clement Ducol, son tan variados, que van desde el dueto cantado a media voz entre la abogada y el cirujano, el rapeado de Saldaña en la cena de recaudación de fondos, el karaoke de Selena y su nuevo novio, siempre entre el caos y el control, nos envuelven en fantasía, y pareciendo que nos alejan de la realidad nos devuelven de nuevo a ella. 

Basada en la novela de Boris Razon, la primera versión de la película fue un libreto de ópera, pero la idea fue cambiando de género al igual que su protagonista, del thriller narco al musical o la telenovela. Un musical audaz que juega con los clichés y los estereotipos con atrevimiento y elegancia. 

¿ES EL ENEMIGO? La película de Gila

Alexis Morante, España,100 Min. 2024 

CINE EMBAJADORES OVIEDO, Comedia dramática, Biografía, Años 30

Es la historia del Gila juvenil en la guerra civil, que le sorprende en Madrid conviviendo con sus abuelos en una humilde buhardilla. Reclutado con su amigo Carlos, para defender la República del golpe franquista en los alrededores de Madrid, Gila intentará sobrevivir a miserias, batallas, fusilamiento y la cárcel gracias a su humor. 

Empieza con unas ejemplares escenas del vagabundo eterno, Charlot. Destaca la utilización de sus propias viñetas contribuyendo a un equilibrio entre la comedia y el drama bélico. Hay un homenaje a la "Vaquilla" comedia sobre la guerra civil de Berlanga. Una magnífica contribución a la “Memoria Democrática” con vivencias auténticas y la forma de contarlas del maestro del humor, Gila. 

.