viernes, 7 de febrero de 2025

SOY NEVENKA
Iciar Bollain, España, 110 Min. 2024 

MOVISTAR +, Abusos sexuales

Basada en hechos reales, novelados en un primer momento por Juan José Millás en “Hay algo que no es como me dicen”, en la miniserie documental “Nevenka” de 2021 en Netflix y el poder de la verdad de Nevenka Fernández. 

El film acaba con una frase final de Nevenka, a la salida del juicio, celebrado en 2004, ante la pregunta de una periodista, ¿Qué dirías a las mujeres que están en una situación como la que tú has vivido?, a lo que Nevenka responde “Qué no se callen, que lo cuenten”. Ismael Alvarez, alcalde de Ponferrada por el PP, fue condenado en 2003 por acoso sexual a una multa de 6.840 Euros y a una indemnización de 12.000 Euros; en 2005, el Supremo ratificó la sentencia; en 2011 se volvió a presentar a las elecciones municipales por el Partido Independientes Agrupados de Ponferrada, sacando 5 concejales. En 2023, el actual Alcalde de Ponferrada, del PP, no autorizó la grabación de imágenes para esta película, tuvieron que buscar otras localizaciones en Bilbao, Zamora y su Ayuntamiento para rodar esta película. Estrenada en San Sebastián, con varias nominaciones en diferentes festivales. 

El film, mas allá de contarnos con veracidad y exactitud los hechos, logra transmitir el desgaste emocional que supone el acoso sexual y profesional, la angustia, la incredulidad, la culpabilidad, el descenso a los abismos y su decisión de “contarlo” por “dignidad”. La caracterización de los personajes es decisiva para hacer creíble ese laberinto lleno de transiciones emocionales y vitales que conlleva el abuso, y dibuja con claridad la figura del acosador (aquí fundido lo sexual y lo profesional) y la de la víctima. También queda clara la de los apoyos necesarios para que la víctima pueda encontrar la fuerza para romper ese macabro “vínculo” con el acosador. Y, del mismo modo, relata las consecuencias de esa denuncia en una ciudad provinciana, sutilmente corrompida por las redes clientelares, los “amiguismos”, “caciquismos” y tratos de favor en el reparto de subvenciones, contrataciones y otras “obras” con el apoyo del “partido”. Difícil maraña para que la población clientelar “crea” a Nevenka. 

domingo, 26 de enero de 2025

FLOW: Un mundo que salvar

Gints Zibalodis, Letonia,83 Min. 2024 

EMBAJADORES OVIEDO, Animación, Aventuras, Distopía animal, 

Nominada a dos premios en los Oscar: Mejor película internacional y de animación. En los globos de Oro fue considerado el mejor film de animación.

Protagonizada por animales, contraria al modo Disney que usa canciones o voces de actores famosos humanizándolos, aquí los perros ladran y el gato maúlla El film es mudo, sin diálogos, con una cuidada y medida música de estilo New Age. La historia relata una repentina y espectacular subida del agua en un extraño mundo con restos de huellas humanas en la que cinco animales de especies diferentes (un gato negro, junto con un perro labrador, un capibara, un ave secretario y un lemur anillado) acaban encontrando una casi-arca de Noé para sobrevivir formando una troupe que se ayuda. Una Road Movie acuática en la que el gato, solitario, tiene que enfrentarse a las adversidades, al agua y al “otro”. Con una detallada observación del mundo animal y vegetal el barco nos conduce a imágenes distópicas con recuerdos de antiguas civilizaciones. 

miércoles, 22 de enero de 2025

DESEANDO AMAR

Wong Kar-Wai, Hong Kong, 98 Min. 2000 

FILMIN, Drama romántico, Años 60

César a Mejor Película Extranjera y también Mejor Película Extranjera en The British Independent, y en el Top Ten de Cahiers de Cinema. Restaurada digitalmente en 4K avalada por el propio director. 

Hong Kong 1962. Chow, Redactor de un diario local se muda con su mujer a un nuevo piso. Allí coincide puerta con puerta con Li-Zhen que se acaba de instalar con su marido. Ella es secretaria de una empresa de exportación y su marido está continuamente de viaje. La mujer de Chow también está casi siempre fuera de casa, así que Li y Chow se hacen amigos y pasan mucho tiempo juntos. Un día descubren que sus parejas respectivas son amantes. 

La música especial, marca las pautas y el tono emocional con tres piezas de Nat King Cole, “Aquellos ojos verdes”, “Te quiero, dijiste” y “Quizás, quizás, quizás” y un cuarto tema, “Jumejis’s Theme de Umebayashi Shigeru”. Los silencios y los sonidos ambientales completan su mundo sonoro. Delicadeza, sensibilidad, elegancia, de miradas, gestos, imágenes, movimientos de cámara, luces. Obra maestra de la luz y la sombra, de la noche, una oda a la fotografía, a la apreciación de la belleza a través de los sentidos. El paso de los días, que suceden en los mismos escenarios, con cada nuevo magnífico vestido de Li-Zhen. Una lluvia de emociones para contar la más bella historia de amor jamás contada. 

lunes, 20 de enero de 2025

MULHOLLAND DRIVE

David Lynch, USA, 147 Min. 2001 Remasterizada 2021

FILMIN, Intriga, Surrealismo, Cine dentro del cine 

Un encargo en 2021 de la BBC a 177 críticos y gente del cine concedió a este film el número uno de la lista de mejores películas del siglo XXI. Premio Mejor Director en Cannes y nominada a la misma categoría en los Oscar. Premio Mejor película en el Círculo de Críticos de Nueva York, Mejor Montaje en los BAFTA, Mejor Film Extranjero en los César.

Tras haber visto el documental “THE Art Life” sobre el Arte en la vida de Lynch, en Filmin, a raíz de su muerte el 15 de enero de 2025, ver este film adquiere un sentido mas profundo, nos acerca a otra comprensión sobre su forma de contar y su compleja visión del arte y el cine. En el film aparecen tres personajes, una joven alegre, Betty (Naomi Watts), que quiere ser actriz y se va a los Angeles a casa de una tía actriz muy conocida; Rita, (Laura Elena Harring) que no recuerda su identidad porque ha perdido la memoria en un accidente de coche en Mullholland Drive; y un joven director de cine (Justin Theroux) que tiene que someterse a elegir una actriz que le imponen los productores. Difícil resumir de modo sencillo y coherente la trama, y difícil, decía un critico, hacer spoiler, por el mismo motivo. Escenas fascinantes como la visita al Club Silencio, o el agujero negro que abre la llave azul, nos preparan para los giros imposibles y surrealistas. El cine en el cine, nos coloca a una Naomi Watts, en su primera película, presentándose a un casting y bordando una audición en la que desborda cualquier expectativa y nos hace aplaudir al final de esa escena densa, profunda, provocadora.

El cambio de identidades, las escenas lésbicas, la luz de las escenas nocturnas, la fascinación que te provoca esa visión de la falta de lógica, de la ausencia de explicación coherente, la convierte en especial, te permite la libre interpretación, el espectador se zambulle buscando su propia explicación y se ata a esa confusión siguiendo la atemporalidad, las diferentes realidades, no deja indiferente. Las discusiones sobre las variadas lecturas que se pueden hacer sobre la película son parte de su encanto. Absorbente o irritante, laberíntica, fascinante, oscura, de exigente lectura, un reto para cualquier espectador. 

. 

sábado, 11 de enero de 2025

EL LUGAR DE LA OTRA

Maite Alberdi, Chile,95 Min. 2024 

NETFLIX, Crimen, Basada en hechos reales, Años 50.

Mejor película iberoamericana en los premios Forqué. Candidata al Oscar por Chile. Se basa en el caso policial de un homicidio cometido en un restaurante de un hotel de lujo en Santiago de Chile en el año 1955 por la escritora Maria Carolina Geel. La escritora mató a su amante con disparos de pistola. La historia se centra en la secretaria judicial del juez que instruye el caso, Mercedes (Elisa Zulueta).

El entorno familiar de Mercedes queda retratado con detalle, ella es una mujer de clase media/baja que tiene un marido y dos hijos con los que se ve obligada a ser ama de casa antes de ir y volver a su trabajo diario. Empieza a darse cuenta de la triste vida que está viviendo al acceder a detalles íntimos y cotidianos de Geel por entrevistar y seguir las investigaciones del juez y entrar en su casa. La broma recurrente sobre el regalo que le hacen los hombres a sus mujeres o amantes, una aspiradora, es un ejemplo del “machismo” reinante que aparece casi siempre disimulado.

jueves, 9 de enero de 2025

OKJA

Bong Joon-ho, Corea del Sur,118 Min. 2017 

NETFLIX, Drama, Maltrato animal, OMG, macrogranjas 

Una gran corporación cárnica norteamericana “Mirando Corporation” (Tilda Swinton como Lucy Mirando) crea un gran cerdo, modificado genéticamente para acabar con el hambre en el mundo, pero su verdadero propósito es el enriquecimiento de la empresa propietaria del engendro, la codicia desenfrenada. A lo largo de 10 años los más bellos ejemplares son criados en diferentes entornos naturales en el mundo, y el ejemplar protagonista, Okja, se cría feliz en las montañas coreanas en compañía de una niña huérfana, Mija, y su abuelo, hasta que la empresa, que hace un seguimiento minucioso del desarrollo del animal a través de una caja negra, traslada a Okja a Nueva York con la disculpa de su exhibición como gran cerdo ganador. Efectos digitales espectaculares e imágenes hermosas. Fábula con toques de magia, comedia, denuncia y thriller a la vez.

No es una ingenua película infantil ecologista, el detalle de la liberación final de la macrogranja, donde una pareja de cerdos empujan a su bebé para liberarlo con Okja, nos retrotrae a las escenas durante el holocausto donde los padres intentaban salvar a su pequeños. Una aventura lúdica y trepidante que deja claro su mensaje contra las macrogranjas y el maltrato animal consecuente en la industria alimenticia, y contra el capitalismo neoliberal.

REINAS

Klaudia Reynicke, Suiza,104 Min. 2024 

FILMIN, Años 90, Dictadura peruana

Premio del Público en Locarno y Premio Mejor Película Generación XPlus en Festival de Berlin, Candidata por Perú a los Oscar. 

Perú, años 90. Dos hermanas adolescentes, madre separada y padre ausente. La madre encuentra trabajo en Minesotta y necesita el permiso paterno para salir del país con sus hijas. El padre malvive en Lima con trapicheos como vender sacos de azúcar en momentos de máxima inflación y retrasa la firma ante notario del permiso, mientras dedica algún día a llevar a sus hijas a la playa. 

Como fondo la situación política del país, la dictadura, el toque de queda nocturno, la persecución de Sendero Luminoso, la especulación, y el deseo de la mayoría de escapar del país y buscar salida en cualquier otro país. 

BETTER MAN

Michael Gracey, Reino Unido, 131 Min. 2024 

OCINE GIJÓN, Musical, Biopic

Biopic sobre el artista Robbie Williams. Cantante del grupo Take That desde su adolescencia, en los 80, época de los grupos pop de chicos y chicas, coetáneos de las Spice Girls o de All Saints con una de cuyas chicas mantuvo una relación tras haber dejado a su grupo Take That, y tratar de iniciar su carrera en solitario. 

Espectacular seguimiento de la biografía desde niño de una estrella del pop con un Robbie mutado en chimpancé, la imagen que tiene de si mismo. Original manera de auto presentarse y presentar sus canciones más icónicas como Feel, Angels o Rock DJ., con una brillante coreografía. Efectos especiales, recuerdos de algunos de sus conciertos mas multitudinarios, y sus momentos de caída y recuperación. 

miércoles, 8 de enero de 2025

GODLAND

Hylnur Palmason, Islandia,136 Min. 2022 

MOVISTAR +, Naturaleza fría, Religión,

Esta es la historia de un sacerdote danés del siglo XIX que viaja a Islandia, la tierra del Hielo, para predicar y convertir a sus habitantes. Rodado en soporte analógico y formato cuadrado, toma la disculpa de unas fotografías encontradas de aquella época para añadir objetivo al viaje del cura y homenaje al arte de la fotografía. Una impresionante fotografía y unas impresionantes imágenes de la naturaleza agreste, helada, atravesando ríos del deshielo, a caballo. Ragnar, un local, dirige un mínimo grupo de un hombre, una mujer, un joven, el cura y su ayudante y traductor, necesario porque nadie habla danés en Islandia. Parece una caravana del oeste, 6 caballos con su jinete y otros 6 para llevar la mercancía del cura, una enorme cruz y todos los cachivaches para fotografiar y revelar las fotos, que se hacen en cuadrados de cristal, pero el paisaje aquí es una naturaleza extrema, fría y difícil. Tras ese rodeo “mortal” por toda la isla, voluntario, según dijo el pastor, para conocer la tierra antes de instalarse, el objetivo es construir el edificio de la Iglesia y ahí, en el asentamiento, toma protagonismo el paisanaje, las relaciones, las expectativas, las emociones. 

El sentido y tema de la película la resume la canción con la que termina, que dice: "En Dinamarca nací, este es mi hogar, de ahí son mis raíces y los limites de mi mundo. Lengua danesa, delicada como la voz de una madre, contigo mi corazón suavemente se funde. Costa danesa, azotada por el viento donde Dannebrog (bandera) saluda. Te manda Dios, bandera a derrotar al enemigo. A ti es a quien adoro, Dinamarca, mi tierra natal". 

jueves, 26 de diciembre de 2024

LOS QUE SE QUEDAN 

Alexander Payne, USA, 130 Min. 2023 

MOVISTAR+, Comedia dramática, Años 70, Navidad, Internado privado, 

Ganadora Mejor Actriz de Reparto a Da’Vine Joy Randolph en los Oscar, también Globo de Oro y también Premio BAFTA. Globo de Oro a Mejor Actor de Comedia o Musical a Paul Giamatti. 

Paul Hunham (Paul Giamatti) es un profesor en un prestigioso colegio privado de Nueva Inglaterra. Paul tiene un ojo estrábico, sufre de hemorroides y una enfermedad genética que le hace oler a pescado, es alcohólico, vive amargado y llama a sus alumnos “filisteos”, a los que enseña Historia Clásica. Junto a Angus Tully, alumno brillante y resabiado al que sus padres divorciados deciden no ir a recoger y la cocinera (Da`Vine Joy Randolph) negra que perdió a su hijo en Vietnam, forma el trio, obligado a quedarse enclaustrado en el colegio en la Navidad de 1970 por diversos motivos. De la disciplina férrea del inicio del encierro se va transitando por diversas situaciones que obligan a romper las capas de amargura de cada uno de ellos y sus soledades y frustraciones. Una historia de tres personajes solitarios y heridos, Paul, Angus y Mary, llena de ternura. Comedia humana y luminosa pese al dolor, capaz de hablar sin ser cursi, de la posibilidad y capacidad de la bondad.

Inolvidable película para convertirse en un clásico navideño familiar al estilo “Qué bello es estudiar”. 

s. 

jueves, 19 de diciembre de 2024

MEGALOPOLIS 

Francis Ford Coppola, EEUU, 138 Min. 2024 

NUEVO TEATRO LA FELGUERA, Ciencia Ficción, Arquitectura, 

Ford Coppola pasó por Cannes y San Sebastián, con su proyecto mas ambicioso, “Megalópolis: Una fábula”, cosechando criticas negativas bastante unánimes. Una obra sobre la que empezó a hablar ya en los años 80 y en la que ha invertido todos sus ahorros (unos 120 millones de dólares). 

La trama gira en torno a un arquitecto innovador ganador del premio Nobel por un material de construcción novedoso, César Catilina (Adam Driver) que pretende reconstruir una ciudad ideal sobre las ruinas de un Nueva York medio derrumbado, que en realidad es la Republica de Roma en tiempos de Cicerón y Catilina. Cicerón es el antagonista, el alcalde que pretende que todo siga igual, con una hija, Julia, influencer, que se enamora de César. Historias de amor regidas por la adversidad y la imposibilidad: la de Julia y César, y la que todavía une a César con su esposa fallecida, a la que se incorpora el esperpento de la boda de Craso, el mayor banquero, con una joven periodista, que en realidad está enamorada de César. El espectáculo de hombres poderosos rodeados de mujeres frívolas e ignorantes está muy fuera de lugar, su visión de la sexualidad, de los hombres y las mujeres y el poder está profundamente hundida en el pasado. El tiempo como gran pregunta, el manejo del tiempo, el uso del tiempo, con relojes enormes invadiendo escenas. 

Delirante, excesiva, deslavazada, sátira retro futurista sin gracia, inclasificable, irregular, megaaburrida, interesante en teoría pero no en la ejecución, un desastre de obra maestra, confusa y exagerada, son algunos de los términos usados por críticos y espectadores de esta película con los que coincidimos plenamente.

martes, 17 de diciembre de 2024

EMILIA PEREZ

Jacques Audiard, Francia,132 Min. 2024 

CINE EMBAJADORES OVIEDO, Musical, Transexualidad, Narcotráfico, 

Premio Mejor Película y Mejor Dirección para el Cine Europeo (EFA), Premio mejor actriz Festival de Cannes a las tres protagonistas. Representará a Francia en los Oscar. 

Musical Queer, narcotráfico, la desaparición de personas en México, la transexualidad de un violento narcotraficante, (Karla Sofía Gascón) el sanguinario “Manitas”, para convertirse en una mujer de paz, que organiza una ONG para buscar a los desaparecidos. La idea de renacer, de tener otra vida nueva, de poder ser otra persona, y una Emilia dispuesta a pagar un precio muy alto para tener esa segunda vida. Ayudada de una hiperlista abogada, Rita Moro (Zoe Saldaña), que canta y baila y deslumbra, y de la mujer del narcotraficante, la estrella del pop Selena Gómez. Adriana Paz, estrella mexicana, completa el ecléctico elenco, bilingüe. Una fábula de feminismo inclusivo, una historia de redención que propone que quien cambia el cuerpo cambia el alma y quien cambia el alma cambia la sociedad. Emociones, telas, texturas.

Música, coreografías y canciones de la cantante Camille y el arreglista Clement Ducol, son tan variados, que van desde el dueto cantado a media voz entre la abogada y el cirujano, el rapeado de Saldaña en la cena de recaudación de fondos, el karaoke de Selena y su nuevo novio, siempre entre el caos y el control, nos envuelven en fantasía, y pareciendo que nos alejan de la realidad nos devuelven de nuevo a ella. 

Basada en la novela de Boris Razon, la primera versión de la película fue un libreto de ópera, pero la idea fue cambiando de género al igual que su protagonista, del thriller narco al musical o la telenovela. Un musical audaz que juega con los clichés y los estereotipos con atrevimiento y elegancia. 

¿ES EL ENEMIGO? La película de Gila

Alexis Morante, España,100 Min. 2024 

CINE EMBAJADORES OVIEDO, Comedia dramática, Biografía, Años 30

Es la historia del Gila juvenil en la guerra civil, que le sorprende en Madrid conviviendo con sus abuelos en una humilde buhardilla. Reclutado con su amigo Carlos, para defender la República del golpe franquista en los alrededores de Madrid, Gila intentará sobrevivir a miserias, batallas, fusilamiento y la cárcel gracias a su humor. 

Empieza con unas ejemplares escenas del vagabundo eterno, Charlot. Destaca la utilización de sus propias viñetas contribuyendo a un equilibrio entre la comedia y el drama bélico. Hay un homenaje a la "Vaquilla" comedia sobre la guerra civil de Berlanga. Una magnífica contribución a la “Memoria Democrática” con vivencias auténticas y la forma de contarlas del maestro del humor, Gila. 

.

sábado, 23 de noviembre de 2024

PAYING FOR IT

Sook-Yin Lee, Canada, 85 Min. 2024 

COMERCIO GIJÓN, FICX Sección Géneros mutantes, Comedia, Prostitución

Basada de manera bastante literal en el libro homónimo de Chester Brown (Toronto, 1960) que narra de forma autobiográfica sus experiencias con  la prostitución. 

Esta historia es contada por las personas a las que les sucedió en un rocambolesco doblete, Chester describe en una novela gráfica la ruptura con su novia Sook-Yin Lee -musica y cineasta- y sus relaciones posteriores como cliente con trabajadoras sexuales, publicada en 2011; ahora en 2024, su exnovia Lee dirige y coescribe esta adaptación al cine, con pequeños cambios como el de su nombre por Sonny para distanciarse de algún modo. En la escena de apertura se presenta su ruptura, con Sonny diciendo que se está enamorando de otra persona y pidiendo permiso a Chester para continuar con esa relación en ciernes. Esa ruptura se vuelve permanente aunque siguen viviendo los dos en la misma casa. Desencantado del amor romántico tras esa ruptura con Sonny, tiene dificultades para conseguir relaciones sexuales esporádicas, decide no volver a tener novia y contratar trabajadoras sexuales para no poner en riesgo sus emociones. Parece incómodo pero ella prefiere mostrar las cosas tal y como las experimenta Chester y no hablar de porqué está bien o está mal. También vemos las conversaciones con sus amigos Seth y Joe y las diversas opiniones al respecto. Interesante modo de proponer una reflexión mas profunda sobre los formas de relación de pareja, los tipos de relaciones sexuales, lo emocional, lo económico, lo social, … 

NECESIDADES DE UNA VIAJERA

Hong Sangsoo, Corea,90 Min. 2024 

COMERCIO GIJÓN, FICX Esbilla, Isabelle Huppert

Oso de plata a la mejor dirección en la Berlinale. Por tercera vez Sangsoo cuenta con Isabelle Hupert. Iris, una mujer francesa sin pasado ni futuro, con una chaqueta verde y unas sandalias de cáñamo y cuña, deambula por Seúl, cobrando por enseñar francés individual con su método nuevo recién inventado, y un taco de fichas en las que escribe en francés las emociones que le obliga a “confesar” a sus alumnas, con diálogos repetidos. De pronto conocemos la casa donde se aloja con un joven ‘poeta local’, al que su madre, ‘desaparecida’ va a visitar sin haber avisado previamente. Ahí están las únicas escenas en las que Isabelle está mas ausente. Poemas de Yung Dong-Ho (muerto en un campo de prisioneros japonés a los 17 años) grabados en las rocas de los parques, la música de principiantes, la bebida blanca ‘Makgeolli’, la ‘toma de tierra’, el Kimchie, el fumar en las terrazas, y el idioma francés en un Seúl de barrio rico, con naturaleza y parques. 

Una historia mas que retrata lo mundano en un clima etéreo, pero con un fondo existencial. Su complejidad reside en la libertad que le da al espectador para interactuar con las emociones que afloran a partir de los diálogos, las situaciones y los ritmos de las secuencias. 

JANUARY 2

Zsofia Szilagyi, Hungría, 87 Min. 2024 

OCINE GIJÓN,FICX, S.O.Retueyos, 

Klara, una joven madre de dos hijos se separa de su marido; y su amiga Ági con el utilitario de sus padres, le ayuda en un largo día de mudanza a un pequeño piso del centro de Budapest, un cuarto sin ascensor. 

La película es un día desde la mañana a la noche, un helado 2 de Enero, un día que marca la diferencia entre dos fases de una vida. El marido que nos deja ver su malestar, un primo de Klara que le ayuda a llevar cosas a casa de sus padres que le dice al marido lo que lo han echado de menos en navidades en la familia, un “nuevo” novio de Klara sobre el que Agi le pregunta si se lo quiere quedar o lo atropella, la madre del marido que intenta ayudar a organizar, la madre de Klara que se lleva a los niños a su casa para permitir un traslado más ágil, y al final los padres de Agi afables con su hija, son los únicos personajes que aparecen brevemente en una historia protagonizada por las dos amigas y las cajas del traslado.

Todo parece rutinario, pesado y banal, pero en los pocos tiempos que comparten en el coche en el ir y venir de viajes de una casa a la otra, entre las dos amigas, hay miradas, gestos y un conciso modo de expresar las emociones, sueños y sentires de Klara ante la separación, el cambio de vida, lo que deja atrás, la relación que se acaba. 

SILENT TRILOGY

Juho Kuosmanen, Finlandia,59 Min. 2024 

COMERCIO GIJÓN,FICX S.O. Clausura Comedia, Cine mudo

Silent Trilogy es, como su traducción literal indica, una trilogía de historias contadas con cine mudo, blanco y negro, filmadas con una Bolex. Historias de la misma Finlandia a la que nos ha acostumbrado Aki Kaurismaki, amigo del director, y que aparece en los créditos (que al no verlos traducidos no entendemos en qué categoría). Un reencuentro con la parte más lúdica del cine, llena de personajes divertidos, marginales, condenados, embaucadores, soñadores, un gran homenaje al cine mudo más clásico de Chaplin, Keaton, el Gordo y el Flaco.

La primera historia, “Romo-Mattila y la bella mujer” presenta a un chatarrero con perro, bueno, sólo, viejo y pobre, que vive en la miseria, al que desahucian de su casa unos funcionarios porque “esta casa es tan vieja que no puede ser verdad”.

La segunda historia “The Moonshiners” (Los destiladores) cuenta que tras la muerte de Romo-Mattila, heredan sus dos hijos sus ‘bienes’ para continuar “el oficio” y con ello inician una ‘industria’ de destilería ilegal y son desplumados de todas sus ganancias por un timador de cartas. 

La tercera historia “A Planet Far Away” (Un planeta muy lejano) se inicia en un faro donde dos hermanos y un perro se ocupan de mantener la ‘luz’, el perro muere y el hombre, un soñador que cree que al morir nos vamos a un planeta lejano, muere también y después la hermana se dedica a fabricar un cohete para llegar a ese planeta lejano y encontrarse con su hermano y su perro. 

viernes, 22 de noviembre de 2024

FIN DE VIAJE. SAHARA

Antonio R.Cabal, España,128 Min. 2023 

OCINE GIJÓN,FICX Pase especial Drama, Aventura, Road movie

En 1985 Cabal estrenó una película titulada Sahara y en 1992 la retiró del mercado a pesar del éxito obtenido. Ahora el asturiano ha recuperado, después de veinte años, los 25.000 metros de negativo original de descarte no utilizado, remasterizando, restaurando y editando el material de nuevo, dando lugar a una nueva película, que tiene 35 minutos más de duración.

Relata una de las múltiples aventuras que en la década de los años 70, grupos de jóvenes europeos se adentraban en el desierto del Sahara con la intención de cruzarlo y vivir una experiencia cargada de emociones y el deseo de viajar por el mundo. Poco preparados, imprudentes e ignorantes del terreno que atravesaban, se enfrentaron a situaciones límites de inesperadas consecuencias. Está inspirada en hechos reales. En este caso son las vivencias de tres jóvenes: Rafa, el ligón, Javier, el fotógrafo, amigos de Madrid y Florence (Maru Valdivieso), la atractiva francesa que conocen en el viaje. Juntos, en un Land Rover, viajan a través del desierto argelino hacia Costa de Marfil tratando de llegar a Niger. Durante el viaje son amenazados por piratas del desierto, conviven con un poblado targuí, conocen la leyenda de una princesa tuareg y sobre todo mantienen un comportamiento inmaduro e imprudente.

Es fruto del trabajo de 3 meses en Argelia recorriendo 7.200 Km. con un equipo de 5 actores y 14 técnicos en 1983. Destacable la fotografía de Javier Salmones, en especial las imágenes rodadas en las montañas Hoggar. 


GOOD ONE

India Donaldson, USA, 90 Min. 2024 

OCINE GIJÓN, FICX S.O. Albar, Familia, Amistad, Coming-of-age, 

Ópera prima en la dirección de India Donaldson. Gran premio del Jurado en Sundance.

Tres personajes, Sam -Lily Collias- chica adolescente de 17 años, su padre Chris, divorciado, -al que solo ve en vacaciones porque vive con su madre- y un amigo del padre, Matt -en proceso de divorcio-, salen con sus mochilas en el coche para hacer una ruta de acampada libre por las montañas de Catskills, en el estado de Nueva York, durante tres o cuatro días. Un intento de confraternización de Sam con su padre.

Sam se ve obligada a ir con ellos dos y a dejar a su novia en la ciudad. El hijo del amigo del padre acaba por no acompañarlos a la acampada. La incomodidad permanente la acompaña, además le acaba de bajar la regla antes de iniciar el viaje y este hecho la obliga a cambiarse de tampón hasta por cuatro veces, algunas detrás de un árbol en plena montaña. Todo invita a mirar de cerca y al detalle el retrato de la inminente feminidad. Por el día las caminatas están retratadas con la naturaleza, los bosques, las charcas, los riachuelos, los hitos de piedra, las babosas y alguna que otra breve conversación. Fragmentos de toda una vida resumidas en una o dos frases.

El momento cumbre de la película, donde se fractura y adquiere sentido el guión, es la frase que le dice el amigo del padre, a Sam, en el fuego de campamento, cuando el padre se ha ido borracho a dormir a su tienda. Ella le dice que si quiere no pasar frio -porque no ha traído su saco de dormir- puede irse a la tienda de su padre. La respuesta de él es “puedes venir tú a mi tienda y así me calientas tú”. Sam, incrédula ante lo que oye, se levanta diciendo “voy a por agua para apagar la fogata”. Su padre, al día siguiente, le quita importancia cuando ella se lo cuenta. El film explora las consecuencias de este momento, pequeño pero sísmico. Si esto se te despista, la película puede parecer un mero paseo de montaña.  

Cine inteligente, con sensibilidad, para adolescentes y para adultos. Nos muestra de forma sutil como el ambiente misógino permea nuestra sociedad hiriendo a todas las mujeres y en especial a las jóvenes en sus primeros momentos de explorar la feminidad. 

L'EMPIRE

Bruno Dumont, Francia,110 Min. 2024 

COMERCIO GIJÓN, FICX S.O.Albar, Ciencia- ficción

Oso de plata, Premio Especial del Jurado de la última Berlinale. 

Bruno Dumont hace aquí un homenaje satírico, disparatado y burlón a las películas de Ciencia-Ficción y fantasía, con Star Wars a la cabeza. Guerra intergaláctica entre el bien y el mal para conseguir las esencias del ser humano en la Tierra, tener sentimientos y sensaciones humanas, hacerse con “lo humano”. Las fuerzas del bien con la nave “Notre Dame” nos acercan al mundo de la Iglesia, comandado por una mujer. Las fuerzas del mal en la nave “Palacio de Versalles” están comandadas por un alíen en forma de ectoplasma, que se transmuta en una mezcla de Luis XIV, polichinela y Hitler. 

El escenario es el paisaje de las dunas arenosas de la costa de Ópalo al Norte de Francia, en un tranquilo pueblo de pescadores, en el que por fin pasa algo, nace “El príncipe”. Con una fauna rural de actores naturales, caballo incluido, ofrece una alocada batalla mezclando la solemnidad de esa confrontación de fuerzas metafísicas, que ridiculiza sin complejos, con el simplismo y lo absurdo en un marco sarcástico y cutre. 

Sátira desternillante que hay que tomarse con humor. “Se trata de un OFNI (Objeto Fílmico No Identificado). Es la marcianada más hilarante que podemos encontrar, hay que dejarse seducir por sus códigos, sin falsas pretensiones, para disfrutarla” dice Carlos Reviriego del Cultural.